Uncategorized

En la actualidad, las mujeres poseen más exigencias y menos tiempo libre

El 23% de mujeres y el 10% de hombres dijeron sentir «tensión» y «mayores niveles de fatiga, ansiedad y problemas de concentración» luego de la jornada laboral, de acuerdo a un estudio llamado «Brecha femenina en la calidad de vida y bienestar laboral», realizado por la Universidad Siglo XXI.

«Sin embargo, frente a elevados niveles de agotamiento, se observó que las mujeres no presentan más desinterés por el trabajo que los hombres, cuya correlación con el cansancio es mayor», afirmó Leandro Medrano, secretario de investigación.

Asimismo, la cantidad de mujeres que señalaron que «no les queda tiempo para realizar sus hobbies» es más de cuatro veces mayor que la de hombres: un 18,6% contra un 4,2%.

Los investigadores señalaron además que el 33% de las mujeres respondieron que «siempre o casi siempre» están «agotadas» después de la jornada laboral, cifra que se reduce al 25,8% en hombres.
A ese mismo porcentaje de mujeres «le cuesta relajarse» después de un día de trabajo, algo que también le ocurre al 23% de los hombres.

«Estos resultados tienen que ver con una visión cultural relacionada con el mandato social que recae sobre el rol de la mujer, comportamientos ancestrales donde el mayor trabajo del hogar recae en ellas», indicó María Belén Mendé, rectora de Siglo XXI.

Destacó que el estudio busca «mostrar la brecha femenina en la calidad de vida y bienestar laboral, que está naturalizado».

Las mujeres que viven y trabajan en las ciudades de Buenos Aires (28,4%), Rosario (28,4%) y Córdoba (26,9%) mostraron los mayores niveles de «agotamiento», mientras que las que viven en la Capital Federal también tienen niveles más bajos de «desconexión» o «ratos de ocio», comparados con el resto de las provincias (28% frente, por ejemplo, a un 32% en San Miguel de Tucumán).

Respecto a las diferencias etarias, se observó que las mujeres de entre 41 y 50 años presentan «mayores niveles de agotamiento, conflicto familia-trabajo, dificultades para desconectarse y espacios de ocio».
Además, el 13,6% de las mujeres encuestadas señaló que «nunca se toma tiempo para descansar» luego de su jornada laboral, cifra inferior al 10% en hombres.

Asimismo, un 27,1% señaló que «nunca puede olvidarse del trabajo cuando termina su jornada», porcentaje también inferior en hombres (24,8%).

La investigación «Brecha femenina en la calidad de vida y bienestar laboral», realizado por la Universidad Siglo XXI, contó con la participación de 1.050 personas (49% hombres y 51% mujeres) de entre 18 y 65 años y de distintas ciudades, como San Miguel de Tucumán, Rosario, Córdoba, Corrientes, Mendoza, Comodoro Rivadavia y Buenos Aires.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *