
Los gremios que representan a los docentes bonaerenses rechazaron hoy una nueva oferta salarial, que incluye una cláusula de revisión, y resolverán el próximo viernes si hacen una medida de fuerza, mientras que el gobierno de María Eugenia Vidal pidió seguir la negociación con los alumnos en las aulas.
«En tres reuniones recibimos la misma propuesta del quince por ciento de aumento, y pretenden que los docentes tengamos un salario digno con un aumento de 625 pesos en los primeros cuatro meses, que ni siquiera llega a pagar la boleta de luz», dijo el secretario general de Suteba, Roberto Baradel, al retirarse de la reunión paritaria.
En su tercera propuesta, el gobierno volvió a ofrecer un aumento salarial del 15%, a percibir en enero, mayo y septiembre próximos, con la novedad de la inclusión de una cláusula de revisión, no cláusula gatillo, para monitorear la inflación en octubre próximo. Con respecto al presentismo, se ofreció a los maestros un reconocimiento anual para este año de hasta 6.000 pesos en cuotas bimestrales.
Baradel remarcó: «No hubo modificación a la propuesta anterior, lo
único esa propuesta de cláusula de revisión que ya les habíamos dícho
(al gobierno) en la reunión anterior que el gobierno había incumplido en
el 2016 con ese tipo de cláusula, que necesitamos una cláusula de
revisión automática como la del año pasado».
«Si están tan seguros
que la inflación es del quince por ciento, cuál es el impedimento de
poner una cláusula gatillo que luego no va a tener efecto porque la
inflación va a ser del quince?; o no están seguros que la inflación será
del quince o quieren bajarle el salario a los trabajadores», sostuvo.
Según precisó el ministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza, «con esta propuesta el salario promedio pasa de $24.659 a $28.358 pesos y el salario de un maestro ingresante (sólo lo cobran el 1% de los docentes) pasa de $12.500 a $14.375».
Lacunza insistió que la negociación salarial «no debería estar relacionada» al inicio de clases del próximo 5 de marzo, y pidió «tener en cuenta la estrechez de recursos de la provincia de Buenos Aires, porque yo oigo decir que ´La Provincia tiene recursos´, y yo quisiera que me digan dónde están esos recursos».
Por su parte, la titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, explicó: «Esta propuesta la volvemos a rechazar porque es idéntica a la anterior, y serán los propios docentes los que definirán cómo vamos a continuar, en estos momentos están reunidas las bases en cada distrito, haciendo asambleas, reuniones de delegados, plenarios, analizando la oferta de hoy y conformando un mandato para el Congreso Extraordinario de este viernes».
«Estamos dispuestos a debatir hasta último momento», remarcó y destacó: «Hay una gran preocupación en toda la familia educativa, no sólo por la falta de una propuesta salarial digna, sino también por el cierre de cursos y de escuelas, que hace peligrar el futuro de docentes y alumnos».