Uncategorized

Este jueves y viernes no habrá clases en las escuelas de la Provincia

El Frente de Unidad Docente Bonaerense anunció hoy un paro de 24 horas para el próximo viernes, ante la falta de una convocatoria para discutir paritarias por parte del Gobierno que conduce María Eugenia Vidal. Asimismo, la mayoría de los gremios se sumarán a la medida de fuerza que impulsan las dos CTA y la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) para este jueves, por lo que las escuelas estarán cerradas durante dos días.

Por ello, los maestros enrolados en el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (Suteba), la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) y la Unión de Docentes bonaerenses (Udocba) realizarán el paro jueves y viernes, mientras que los del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop), sólo el viernes.

El paro provincial del 15 y la jornada de protesta del próximo 19 de junio se definieron hoy en una reunión que mantuvieron los representantes de los sindicatos que integran el FUDB, y a quienes los respectivos congresos les habían dado mandato parar tomar medidas de fuerza por 48 horas a consensuar entre los gremios.

“El gobierno de (María Eugenia) Vidal continúa profundizando el ajuste en Educación y volviendo a dilatar la resolución del conflicto salarial, llevando más de 50 días sin convocar a paritarias”, sostuvo el Frente en un comunicado.

Aclararon también que “el salario docente está congelado desde octubre de 2017; sin embargo, la política económica ha impactado fuertemente en el poder adquisitivo con un deterioro superior al 12%”.
Concluyeron señalando que “las problemáticas educativas que obstaculizan el desarrollo de las clases y vulneran el Derecho Social a la Educación siguen sin resolución”.

Pese a no llegar a un acuerdo en la paritaria salarial, el gobierno provincial ya depositó tres adelantos a los maestros bonaerenses a cuenta del futuro acuerdo para que “no pierdan frente a la inflación”, según había indicado la gobernadora Vidal.

El gobierno depositó en abril un 5% retroactivo a enero y otro 3% con los salarios de marzo, y otro 2% en mayo sumado a mil pesos en concepto de presentismo para aquellos que no faltaron en el bimestre febrero-marzo, con lo que el aumento salarial otorgado en lo que va del año llega al 10%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *