
El secretario de Vivienda de la Nación, Iván Kerr, y la titular de ACUMAR, Dorina Bonetti, firmaron el acta de inicio de la segunda etapa de conexión intradomiciliaria de cloacas en el barrio de San José Obrero en Lanús que beneficiará a de 436 familias. El proyecto San José Obrero cerró en el mes de mayo su Etapa 1 en la que 200 familias se incorporaron al servicio formal de cloacas.
Gran parte de las casas implementaban soluciones alternativas, ya sea mediante pozos negros de infiltración a la napa freática (con la consecuente contaminación del suelo y las aguas subterráneas) o bien directamente volcando a las redes de desagües pluviales existentes aportando contaminación al río Matanza Riachuelo.
En este sentido, la Presidenta de ACUMAR manifestó que estas obras “ayudan a cumplir con dos de los principales objetivos del organismo: mejorar la calidad de vida de la gente y dejar de contaminar el río Matanza Riachuelo”.
“Esta es una gran obra que mejora totalmente la calidad de vida a los vecinos en su propia vivienda y esto implica que no tienen la necesidad de realizar el proceso de relocalización que conlleva una readaptación a otro nuevo espacio y la construcción de nuevos tejidos sociales que ya están forjados acá en el barrio. Creemos que la identificación de los vecinos con las obras y con su barrio es parte fundamental del proceso, estamos muy contentos de poder seguir brindando soluciones hacia quienes más lo necesitan”, agregó Iván Kerr.
Posteriormente, los funcionarios recorrieron el barrio junto a representantes del municipio de Lanús; de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos Sociales; y de la cooperativa de trabajo. En ese trayecto hablaron con vecinos que participaron de la Etapa 1 del proyecto y que hoy día cuentan con la conexión a la cloaca.
“Hace años que esperábamos esta obra. Nuestra vida cambió para mejor. Uno no es consciente pero vivíamos en peligro sobre suelos inestables. Cuando vinieron a instalar los caños descubrieron que el pozo estaba bajo mi cama, yo no lo sabía. Con esta obra nuestra casa y nuestra calidad de vida están mejor”, manifestó Liliana, vecina del barrio que compró su casa hace unos 10 años.