Uncategorized

Dujovne anunció un fuerte ajuste y nuevos impuestos para buscar el déficit 0 en 2019

El ministro de Hacienda de la Nación, Nicolás Dujovne, anunció hoy una serie de medidas de ajuste y nuevos impuestos para conseguir «converger al equilibrio fiscal primario en 2019» lo que se traduce cómo el reducir el déficit del estado nacional a 0,3% en el próximo año.

La conferencia de prensa -que se desarrolló a continuación del mensaje del presidente Mauricio Macri- se inició con un análisis del escenario económico en el que abundó en referencias a un arrastre de 70 años de déficit que han llevado al país a la «inflación y endeudamiento». «Tenemos que enfrentar esta situación y tenemos que superarla y lo vamos a hacer. Argentina arrastra desde hace 70 años un déficit que nos ha llevado a inflación y endeudamiento», señaló Dujovne.

A diferencia del Presidente, el ministro esbozó una autocrítica y explicó que no haber logrado corregir todos los desbalances macroeconómicos rápidamente dejaron al país expuesto a crisis externas.

Respecto de las medidas para conseguir «converger al equilibrio fiscal primario en 2019», el ajuste implicará pasar de un gasto del Estado del 2,6% actual al 0,3%. El gobierno buscará conseguirlo con una reducción de los subsidios (en servicios y transporte), el recorte de gastos operativos del estado, recorte de obras públicas y la imposición de un nuevo esquema de impuestos a las exportaciones.

El gobierno reducirá las retenciones a las exportaciones a la soja y sus derivados del 25% actual al 18% pero le pondrá un impuesto «transitorio» por 4 pesos por cada dolar exportado.

Mas temprano, para contener el aumento de la pobreza que reconoció el presidente, se anunció que habrá “refuerzos” para la AUH en septiembre y diciembre, más fondos para comedores y el relanzamiento de “Precios Cuidados”.

Con estos anuncios, los delegados del gobierno viajarán a Estados Unidos para convencer al Fondo Monetario Internacional esperando que ese organismo adelante al 2019 sus desembolsos de fondos previstos originalmente para el 2020.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *