
concentraron en la puerta del Palacio Sarmiento, donde funciona el Ministerio
de Educación, y marcharon hasta el Congreso para pedirle a los legisladores una
solución a los reclamos que mantiene la comunidad educativa y los gremios.
Además de la negociación salarial, trabada en la provincia de Buenos Aires y en
la Ciudad, los docentes vuelven a pedir por la paritaria nacional y condiciones
dignas de trabajo y estudio.
con la Casa de Gobierno a nuestras espaldas, dos símbolos de la democracia
decimos: no tenemos miedo. Lucha, lucha y más lucha», enfatizó Mirtha
Petrocini, titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), tras
homenajear a Sandra Calamano y Rubén Orlando Rodríguez, quienes murieron por un
escape de gas en una escuela de Moreno.

sanción de cinco proyectos de ley. Uno para derogar el decreto que eliminó la
paritaria nacional, otro para garantizar condiciones mínimas de infraestructura
en las escuelas y otros tres por el presupuesto universitario, las becas de las universidades y los profesorados y el
incentivo docente.
paro para decirle al Gobierno de Macri que queremos presupuesto para la
Educación». Alesso respaldó los proyectos de ley que en el Congreso
«defienden el presupuesto educativo, el Fondo Nacional de Incentivo
Docente, la jubilación docente y las becas para nuestros pibes».
un salario digno y por condiciones dignas de trabajo. Ayer tuvimos un episodio
muy triste, la situación que vive la Educación es terrible. No se entiende cómo
el Gobierno no da una respuesta”, se quejó una dirigente de Udocba desde la concentración
masiva.
el Día del Maestro con la instalación de ollas populares a lo largo de la
Avenida de Mayo, desde el Congreso hasta la Plaza de Mayo. Los gremios SUTEBA
-que representa a los docentes bonaerenses- y UTE, de Capital Federal,
convocaron a un paro de 48 horas a partir miércoles. La marcha fue convocada
por la Ctera a nivel nacional.
cerradas pero no porque los docentes estamos reclamando; están cerradas y sin
clases por las condiciones de infraestructura. Tuvimos que esperar a que mueran
Sandra y Rubén para que lo vieran”, se quejó la dirigente que pidió una
respuesta de la gobernadora María Eugenia Vidal. “No existe el diálogo. La
gobernadora sólo habla por la televisión. Por qué no se puede sentar en la mesa
de negociación”, peguntó la docente, según informó Página 12.