Uncategorized

Sube la desocupación a 9,6%: La más alta de los últimos 12 años

La desocupación llegó en el segundo trimestre al 9,6%, lo
que significó un aumento de casi un punto porcentual respecto del mismo período
del 2017, y acumuló un alza del 2,4% en lo que va del año, según el Instituto
Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Los datos brindados por el Intituto oficial muestran que en
el segundo trimestre de 2018 perdieron 149.965 puestos de trabajo comparando el
mismo período de este año. La cantidad de desocupados hasta junio de este año
son 1.236.009.
La desocupaciones más alta registradas en los últimos años
fueron en 2004, con el 14.7%, 2005; 12%; 2006, 10.3%; y ahora en 2018 9. 6%, el
número más alto en los últimos 12 años, según los datos divulgados por el
INDEC.
El indicador experimentó una suba del 0,5% respecto de los
primeros tres meses.En el segundo trimestre además, la economía cayó 4,2%
anual. La tasa de actividad se ubicó en el 46,4% y un punto porcentual por
encima de la medición del segundo trimestre del año anterior, mientras que la
tasa de empleo fue del 41,9 y fue un 0,4% más alta que la medición del mismo
periodo del año pasado.
La subocupación del período, se ubicó en el 11,2% y registró
una leve suba del 0,2% respecto del segundo trimestre de un año atrás. La mismo
forma de empleo los primeros tres meses del año fue el 9,8%, 1.5 puntos
porcentuales menos.
El organismo consideró que en la comparación interanual
«se registra un incremento estadísticamente significativo en las tasas de
desocupación y actividad respecto del segundo trimestre del año 2017».
El incremento en la tasa de desocupación afectó
especialmente a las mujeres, el 10,8% de éstas se encuentran desempleadas. La
suba del desempleo se conoce después de que el Indec informara que la actividad
económica cayó 4,2% anual en el segundo trimestre. (Minutouno)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *