
Las ventas en shoppings y supermercados cayeron cerca de un 4 por ciento en julio, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Esto significó la primera baja en los centros de compras después de once meses consecutivos de crecimiento en la comparación interanual y la cuarta caída mensual en los mercados.
Las ventas por cantidades en los supermercados cayeron 3,7% durante julio, comparado con el mismo mes del año anterior, mientras que en los centros de compras la contracción del consumo llegó al 3,8%.
Las ventas a precios corrientes, teniendo en cuenta la inflación de precios, totalizaron $ 37.443 millones, señaló el organismo. De ese total, $29.930,5 millones (79,9%) correspondieron a las grandes cadenas y 7.512,5 millones (20,1%), a las medianas.
Las jurisdicciones donde se registraron las subas de ventas más importantes fueron las de Santa Fe con un 35,8%, Neuquén, 31,7%, Entre Ríos, 29,5% y Salta 28,1%.
En los supermercados, los sectores con los aumentos interanuales más importantes fueron: indumentaria, calzado y textiles para el hogar con un 32,5%, panadería, 31,9%, verdulería y frutería, 30,2% y almacén, 29,9%.
En los centros de compras, en las ventas a precios corrientes en comparación con julio del año anterior, los rubros con mayor incremento fueron: juguetería con el 41,4%, otros, 40,3%, ropa y accesorios deportivos, con el 40,1%, perfumería y farmacia, con el 29,7% e indumentaria, calzado y marroquinería, con el 23,8%.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los rubros que en julio pasado registraron los aumentos de ventas más altos en la medición interanual fueron: ropa deportiva y accesorios con el 43,1%, diversión y esparcimiento, 29,6%, librería y papelería, 26,6% y perfumería y farmacia, 26,2%.
En los 24 partidos del Gran Buenos Aires, las mayores ventas, efectuando la comparación interanual en julio, fueron: juguetería, con 47,4%, ropa y accesorios deportivos, con el 38,1%, perfumería y farmacia, con el 35,8%, indumentaria, calzado y marroquinería, con el 23,7% y patio de comidas, alimentos y kioscos, 22,1%.