
Cine de Almirante Brown (FICAB) 2018. Bajo el lema «Construyendo
Diversidad Cultural», la muestra contempla la presentación, realización y
difusión de largometrajes y cortos de ficción, documental, animación y
experimentales que ya se han recibido de distintas partes del mundo. La actividad
es organizada por el Instituto Municipal de las Culturas.
títulos entre corto y largometrajes en diversos géneros, como documentales,
animados, experimentales y ficción. Participarán del Festival filmes llegados
de Brasil, Perú, Estonia, Reino Unido, España, Francia, Bélgica, Paraguay,
México e Italia, además de productores independientes de nuestro país.
Maquillaje y FX, Iniciación y actuación frente a la cámara, Montaje audiovisual
y Escritura de guión. La exhibición del material fílmico será libre y gratuita
para todo el público y se desarrollará simultáneamente en las dos salas de la
Casa de la Cultura. Habrá premios para categorías profesionales y estudiantiles.
Municipal de la Cultura (Esteban Adrogué 1224). De 16 a 19 horas habrá talleres
(Algo para contar y Montaje. El cine foto a foto). A las 18 horas comenzará la
competencia de filmes documentales profesionales en forma simultánea en los
salones bordó y azul: Se verán Iku Manieva, corto mexicano dirigido por Isaac
Gastélum; Ancora Lucciole, un corto italiano con dirección de María Elorza; El
más grande, corto del director argentino Gastón Bigurrarena; En cuarto oscuro,
corto español de Luigi Varese: El redil de los cobardes, otro corto español con
dirección de Xabier Alconero y Barusa, un corto del director argentino Damián
Rojas.
animación. Será de la partida “El dominio de las piedras”, de la argentina
Stefanía Clotti: “Control”, de Shakir Khan; “Eusebio 80”, del español Jesús
Martínez Díaz; “Una vez en los campos del aburrimiento”, del estonio Teele
Strauss; “Lifetime”, del español Ramón Mascarés; “Food chain” de los estonios
Mary Kivi y Liis Kokk y “Simbiosis carnal” (corto belga-español), dirigido por
Rocío Álvarez.
la categoría estudiantil. En este caso se verán filmes nacionales. Serán “La
Lupe”, Martín Caire; “Pequeños Encierros”, con dirección de Mikel Anaya:
“Historia de una fortuna”, dirigido por Ezequiel de San Pío; “El otro jardín”,
de Ame Blanco y “Cicatrices”, de Juan Rodríguez.
proyecciones de “Calamity” del belga Maxime Feyer: “Con Paquito era mejor” del
español Adán Pichardo; “Supay” corto peruano de Sonia Ortíz y “Camponas
invisibles” de la española Francisca Méndez M, todos ellos fuera de
competencia.
también fuera de competencia. Será el turno de “Aprieta pero raramente ahoga”
del español David Pérez Sañudo; “Mauro y Olivia” del argentino Eduardo Elli:
“Cherry, otro corto argentino, dirigido por David Cervera y Pepe Puertas: “P.
Correctos”, comedia del argentino Sebastián Zanni y “Adela”, otra comedia
argentina de Evangelina Montes.
proyectarán “Agua y jabón”, corto italo español dirigido por Francesco Cocco:
“Atroz”, drama colombiano de Andrés Orozco Quintero; “Las hormigas” de la
argentina Mariana Wainsten; “Indios y vaqueros” de la española Emilia Ruiz y
“Rosinha” del brasileño Gui Campos
en competencia. Se proyectarán “Secuencia de vida”, de Adrián Salinas:
“Clandestina” de Marisol Belusci: “La historia de un adicto” y “Trata de
personas” de Israel Urquizo; y “S.F. 38F “, de Josaias Valdivieso..
videoclips. Se ver{an entonces “Ab alio” de los español Iñigo Royo y Fernández
Ostolaza; “El amanecer” del argentino Eduardo Elli; “Cuatro pies” de la
española Betriz Fariña Trujillo; “Desprendimiento de la pasión” del mexicano
Isaac Ruiz; “Sem título” de la brasileña Luis Michel: “Evita” del argentino
Fernando Sánchez: “Un teaser de amor” de la también nacional Lola Segovia; y
“Buscando Identidad”, del también argentino Cristian Vallejos.
competencia. Se trata de Chákope, de Manuel Díaz; “Evasión” y “Trivial” de
Martín Crespo; “Caremeloni”, de Miguel Agüero y “La voz perdida” de Marcelo
Martinessi.
“Rebobinados” del director argentino Juan Francisco Otaño y “Cemento” el primer
documental realizado tras la última dictadura militar por Lisandro Carcavallo.
festival con proyecciones y talleres, Luego vendrá la ceremonia de premiación y
el brindis final.
Loren Acuña; la documentalista Paoola Etchecury y el director y productor de Tv
Edgardo Cabeza. En tanto para la selección estudiantil, compondrán el jurado el
editor audiovisual Leandro Tolchinsky; la directora de arte Cecilia Orsini y la
productora audiovisual Pamela Delgado.