Uncategorized

Estudiantes de Esteban Echeverría ganaron las Olimpiadas Ambientales ACUMAR 2018

Más de 600 alumnas y alumnos de 1º a 3º año de escuelas secundarias de la Cuenca Matanza Riachuelo participaron de la muestra final de las Olimpiadas Ambientales 2018 en el Polideportivo Municipal Gorki Grana de Morón.

Sobre el final del evento se conocieron los ganadores de la edición 2018: la Escuela de Enseñanza Media “Arturo Jauretche” de la Ciudad de Buenos Aires con su proyecto «La balsa que salva. Un estudio sobre fitorremediación a través de balsas con materiales biodegradables” y la secundaria básica N°26 de Esteban Echeverría con su proyecto “Salud en Esteban Echeverría. Análisis de datos obtenidos a partir de encuestas realizadas entre vecinos del barrio”. Y, también se conocieron las menciones Escuela de enseñanza media «Trabajadores Gráficos» de la Ciudad de Buenos Aires con su proyecto: “Mi vecino el Riachuelo. Biorremediación con hongos” y la Escuela de educación secundaria Nº 167 de La Matanza con su proyecto «Mi Ecoescuela. Ecoladrillos = Ecobancos”.

Los participantes expusieron sus proyectos ambientales, que tuvieron el objetivo de llevar adelante acciones que contribuyan a mejorar la salud y el ambiente de las personas que viven en la Cuenca.

Lo que dijo el jurado sobre los ganadores:

Proyecto: “La balsa que salva. Un estudio sobre fitorremediación a través de balsas con materiales biodegradables”.
En particular celebramos la amplitud de la experiencia, que incluyó el diseño y puesta a prueba de distintos prototipos de balsas para hallar los modelos más adecuados para la experiencia, y también la aplicación de distintos métodos para evaluar la calidad del agua del río. Sobre todo, destacamos el diseño del proyecto, que incluye nuevas etapas a
desarrollar en el futuro, el trabajo con diversas instituciones educativas, la difusión en instancias de ferias y exposiciones, y la excelente documentación de la experiencia mediante fotos y videos.

Proyecto: “Salud Esteban Echeverría. Análisis de datos obtenidos a partir de encuestas realizadas entre vecinos del barrio”.
En este caso, premiamos un trabajo dedicado a reunir información sobre distintos aspectos del barrio y preguntarse por su posible relación con problemas ambientales. Destacamos, sobre todo, el uso de una metodología preparada por profesores y alumnos, que incluyó el diseño de encuestas y el análisis de las respuestas mediante tablas y gráficos, que les permitieron seguir profundizando en las preguntas, y abordar temas relacionados con el ambiente en la Cuenca Matanza Riachuelo, como la recolección de residuos.

En la edición de este año participaron un total de 37 escuelas secundarias de la Cuenca Matanza Riachuelo, las cuales presentaron más de 40 proyectos ambientales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *