Uncategorized

La Biblioteca Popular de Chingolo pariticipa de congreso internacional en España

La representación de la Biblioteca Popular de Monte Chingolo ya participa de la tercera edición del certamen de pasantías internacionales organizado
por Programa Iberoamericano de Bibliotecas Públicas (Iberbibliotecas) que se celebra en Madrid.

Según relatan desde la institución lanusense, la actividad comenzó ayer con la presentación del programa en la Biblioteca Pública “Luis Rosales” de la localidad madrileña de Carabanchel, dónde la profesora de Biblioteconomía de la Universidad Complutense de Madrid, Aurora Cuevas, brindó la conferencia “Pensarnos nómadas: bibliotecas y bibliotecarios”.

En esta primera jornada los pasantes también pudieron visitar la Biblioteca Pública “María Moliner” de la localidad madrileña de Villaverde, dónde fueron guiados en su recorrida por la directora de esa institución, Gloria Álvarez.

Desde España,, el secretario y Coordinador de Promoción Cultural de la Biblioteca Popular Monte

Biblioteca Luis Rosales de Carabanchel

Chingolo, Fernando Martínez, contó que “impacta y emociona ver la inmensa tarea que pueden realizar las Bibliotecas cuando el Estado las respalda, sostiene y promueve a lo largo del tiempo”.

En ese sentido ejemplificó que “la Biblioteca Pública de Carabanchel tiene un presupuesto anual de un millón de euros y unos 27 trabajadores entre bibliotecarios, auxiliares, seguridad, maestranza y talleristas que se dividen en dos turnos de 9 a 21 horas”.

“La comunidad de Madrid sostiene una red de quince bibliotecas enmarcada en una ley sancionada en el regreso de la democracia en España y que desde 2001 se empezó a ampliar con el cercimiento de la oferta cultural dentro de estás instituiciones de gestión estatal”, agregó.

Fernando Martínez será responsable el próximo sábado de presentar la ponencia de la institución que consistió en la presentación del “Museo de la Estación de Monte Chingolo”, que recupera y pone en valor el pasado de la sede de la institución, que funciona en el edificio de la que fue una estación de trenes del ex-ferrocarril provincial. El museo no sólo rescata la historia ferroviaria y su vínculo con el desarrollo de la localidad, sino que se construye a partir de la memoria comunitaria con los saberes, recuerdos, imágenes y elementos que los vecinos aportan.

La pasantía es organizada por el Centro Regional para al Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc) en la ciudad de Madrid del 20 al 27 de noviembre; y esta edición tendrá como tema central las diferentes acciones que se desarrollan en las bibliotecas públicas para paliar la brecha digital, mantener la memoria sociocultural y favorecer la alfabetización de los ciudadanos en cualquier soporte y formato.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *