Uncategorized

El PJ bonaerense apunta contra el desdoblamiento de las elecciones

El Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires emitió un comunicado en el que rechaza el intento por desdoblar las elecciones a gobernador, legisladores provinciales, intendentes y concejales.

«Con esta maniobra, el presidente Mauricio Macri y la gobernadora María Eugenia Vidal pretenden manipular las elecciones tras un nuevo año de inflación, recesión, pérdida de puestos de trabajo y recortes en salarios, educación, salud, ciencia y tecnología. De concretarse esta decisión, el Estado derrochará 3200 millones de pesos en impresión de boletas, padrones y certificados, urnas descartables, viáticos de las autoridades de mesa, seguridad en los ámbitos de votación y escrutinio, equipamiento y software informático y servicios de correo, entre muchos otros gastos que genera un comicio en nuestro territorio», indicaron.

Asimismo, aseguraron que con el dinero ahorrado en la provincia de Buenos Aires se podrían «construir 200 jardines de infantes, aumentar un 50% el presupuesto de los comedores escolares, adquirir 500 patrullas policiales, triplicar el presupuesto de las guardias de los hospitales, duplicar la inversión en agua y cloacas, triplicar la inversión en desarrollo infantil y duplicar las obras de reparación y mantenimiento de escuelas».

«A partir de esta modificación a las reglas de juego, una vez más Cambiemos apela a las trampas, los engaños y las manipulaciones para intentar manosear la voluntad popular, como ya lo hace con la propagación de rumores y noticias falsas y el descomunal gasto destinado a publicitarse en las redes sociales. La sociedad argentina tiene un gran desafío por delante: que en 2019 volvamos a emprender el camino del trabajo, de la sensibilidad social y del amor por la patria frente a  una maquinaria electoral perversa que está dispuesta a todo para mantenerse en el poder. Los que nos oponemos a las injusticias que propone el gobierno, tenemos la responsabilidad de garantizar elecciones libres, transparentes y competitivas», concluyen.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *