
Buenos Aires, Fernando Gray, asumió hoy como miembro de la Comisión de Acción
Política, en la sede del PJ Nacional, oportunidad en que afirmó que se “está
atravesando un período inédito de unidad de todo el campo popular”. Asimismo,
se sumó a las filas justicialistas el ex jefe de Gabinete Alberto Fernández.
la sede de Matheu 130, los dirigentes peronistas debatieron sobre la actualidad
social y económica, la situación del Poder Judicial, las modificaciones en el
proceso electoral, y la posible conformación de un frente opositor para incluir
a otros sectores, según contó a la prensa el presidente del PJ, José Luis
Gioja.
mensaje directo al Gobierno: «No vamos a permitir que hagan fraude»,
en referencia a los cambios que impulsan desde el Ejecutivo a la hora de hacer
el recuento de votos y el software utilizado.
los sectores del peronismo están «trabajando todos juntos para darle una
alternativa a la gente que la está pasando mal».
Frente Renovador de Sergio Massa, el ex jefe de Gabinete consideró que
«hay que esperar un poco más. Hay que darle tiempo al tiempo».
hizo referencia a la posible candidatura presidencial de la senadora y ex
mandataria Cristina Fernández, al insistir con que «si la mayoría decide
que ella sea la candidata, por supuesto que la apoyaría porque hay una
necesidad de juntarnos para frenar a este Gobierno».
congreso partidario el próximo 7 de marzo en el micro estadio de Ferro, lo que
para el diputado nacional Felipe Solá sería «el inicio del proceso formal
para crear un frente opositor, que también le dé certidumbre a la gente de que
hay un espacio que los represente».
opositor será un hecho que va a generar que muchos dirigentes se incorporen
porque todos coincidimos en la necesidad de unidad», añadió.
peronistas que hoy están en Alternativa Federal, el veterano dirigente pampeano
Rubén Marin, que juega el papel de nexo entre el partido y los mandatarios
provinciales, se mostró confiado en que se logrará la unidad, al señalar que
«será la gente la que termine de unirnos», porque «los
gobernadores saben que separados perdemos».
incorporación, al tiempo que remarcó la importancia de «trabajar juntos en
la búsqueda de soluciones y consensos, frente a la grave crisis económica y
social que estamos viviendo.»
el PJ nacional decidió desplazar al mandatario salteño Juan Manuel Urtubey de
la comisión de Relaciones Internacionales y nombrar en su lugar al legislador
del Parlasur, Jorge Taiana.
asistió, Alberto Rodríguez Saá (San Luis), mientras que lo siguió el vicegobernador
de Santiago del Estero, José Neder.
sindicalistas Moyano, Héctor Daer, Víctor Santa María, Hugo Yasky, Horacio
Ghillini y Ricardo Pignanelli realizaron un encuentro de media hora en una sala
contigua donde analizaron la situación del empleo pero no acordaron medidas de
fuerzas, según afirmó uno de los presentes.
Espinoza, Leonardo Nardini, Gustavo Menendez, Agustín Rossi, entre otros.