
Las ventas de supermercados, mayoristas y shoppings acumulan 9 meses de números negativos. En marzo de este año, sufrieron caídas reales interanuales del orden del 14,5%, 16% y 16,6%, respectivamente, y no aparentan signos de recuperación. Así lo indica un informe sobre el consumo en Argentina realizado por el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda.
Otro de los sectores que enfrenta un desplome particularmente agudo es el de los automotores. En mayo la caída de patentamientos de automóviles es del 56,4%. Apenas 36.000 autos se patentaron en ese mes, mientras que en mayo de 2018
se superaban las 83.000 unidades.
El estudio asegura, sin embargo, que las mayores caídas las representan los préstamos promovidos por el Estado Nacional, como es el caso del Ahora 12,
que sufre caídas entre 36-70% en pesos de poder adquisitivo constante y del 52-73% en cantidad de operaciones, entre los meses de diciembre 2018 y febrero 2019.
«Esto afecta naturalmente a la facturación de las pequeñas y medianas empresas que entre 2015 y 2019 sufrieron un desplome de las mismas del 20,5%, aunque 12,1% puntos de la misma se explican por el colapso de 2018-19».
En cuanto a las Pymes «desde diciembre de 2017, que las ventas no crecen en
términos interanuales, acumulando 17 meses de caídas (casi 1 año y medio) y en mayo de 2019 alcanzan el 14,1% negativo. De los 12 rubros que componen el índice, 11 sufrieron caídas superiores al 10% (apenas alimentos y bebidas cayó en 6,5%)».
Finalmente, el mercado inmobiliario no fue la excepción ya que inicia su caída en junio de 2018. En abril de este año la caída en las escrituraciones en la Ciudad de Buenos Aires alcanza el 54% y en la Provincia de Buenos Aires el 44,9%. Es decir, que las mismas cayeron alrededor de la mitad en apenas un año.