Uncategorized

Rechazan la creación del Servicio Cívico Voluntario en Valores

La creación del Servicio Cívico Voluntario en Valores fue rechazada por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) bonaerense por considerar que «es un retroceso para la democracia».

A través de un comunicado, la CPM analizó que la «medida busca poner en manos de las fuerzas de seguridad las políticas de niñez y adolescencia sin intervención de los organismos de promoción y protección de sus derechos».

El organismo consideró que la Gendarmería Nacional «no puede ser garante de los valores de la democracia», y rechazó «esta nueva resolución demagógica e irresponsable que sólo busca fortalecer el control social por medio de las agencias punitivas del Estado y alimentar un sentido común autoritario que persiste en nuestra sociedad».

Para la CPM, la propuesta «pretende conmover cierto sentido común autoritario que orienta las políticas de seguridad: más control y presencia de fuerzas militarizadas como garantes de valores democráticos».

Según el texto de la resolución ministerial publicada ayer, el Servicio Cívico Voluntario está dirigido a jóvenes de entre 16 y 20 años con el objetivo de “brindar capacitación en valores democráticos y republicanos”.

«No se educa para la democracia delegando en fuerzas militarizadas la formación de los jóvenes sino en la profunda transformación de estas fuerzas de seguridad que son autoritarias, violentas y desprofesionalizadas», expusieron.

Luego afirmaron que «el Estado debe garantizar con absoluta prioridad el ejercicio de los derechos de las niñas, niños y adolescentes; para tales fines es necesaria la existencia de recursos económicos y humanos suficientes, y políticas sociales integrales que contribuyan al abordaje de la pobreza estructural y la desigualdad, en clave de promoción y protección de derechos».

El Servicio Cívico Voluntario en Valores es una formación orientada a jóvenes de entre 16 y 20 años, a cargo de Gendarmería. La iniciativa busca que «desde el Estado se impulsen medidas que ofrezcan oportunidades a jóvenes para que, conforme la Ley de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, puedan desarrollar sus potencialidades y lograr la máxima satisfacción, integral y simultánea, de sus derechos y garantías».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *