Uncategorized

Organizan el «Primer Encuentro Plurinacional» en Quilmes

Los días 5 y 6 de octubre, la Universidad Nacional de Quilmes (UNQui) será sede del primer Encuentro Plurinacional, donde participarán naciones, pueblos e identidades indígenas, afrodescendientes y migrantes.

El objetivo es «desprenderse de las jerarquías coloniales, patriarcales y monoculturales» y generar un documento por «un nuevo contrato social ciudadano y plurinacional, hacia un ‘Acuerdo Social para el Buen Vivir'».

«Nos autoconvocamos para pensarnos colectivamente y desprendernos de las normas y jerarquías coloniales, patriarcales y monoculturales, que nos impusieron a través de la construcción del relato histórico, la generación de sentidos y subjetividades», contaron integrantes de la mesa organizadora de este evento.

«El objetivo de la convocatoria es repensarnos, descolonizarnos e intercambiar saberes, conocimientos y generar propuestas en vías a la conformación de un Estado Plurinacional», añadieron.

A las 10 se realizará la apertura, y luego habrá más de 20 talleres donde se abordará temas como «cosmovisión y filosofía indígena; afrodescendientes, activismo y conciencia negra; derecho al hábitat y al territorio; población migrante; economía indígena, social, solidaria y popular; medicina ancestral y salud».

También se debatirán e intercambiarán conocimientos y saberes sobre «comunicación y medios de comunicación; alimentación; educación pluricultural; Política; espiritualidad; historia de la población afrodescendientes argentina; identidad de género y disidencias; entre otros temas».

En Argentina «somos más de 36 Pueblos Naciones preexistentes a la conformación del Estado y aún mantenemos alrededor de 14 idiomas originarias y otras en procesos de revitalización; como así también nuestra filosofía y espiritualidad», indicaron.

«Buscamos visibilizar a la población afrodescendiente, alrededor de 3.000.000 de personas, de las cuales el 80 por ciento somos nacidas en este país», agregaron.

También habrá una feria de productos regionales y artesanales en la Plaza Aristóbulo del Valle, de Quilmes, y una marcha desde esa misma plaza hasta la Huaca Sagrada que se encuentra en la Plaza San Martín, donde finalizarán el encuentro con la lectura de un documento y un festival artístico cultural.

«El documento contendrá todas las propuestas que las naciones, pueblos e identidades indígenas, afrodescendientes y migrantes venimos trabajando y concluiremos durante el encuentro, en pos de un nuevo contrato social ciudadano y plurinacional, hacia un ‘Acuerdo Social para el Buen Vivir'», concluyeron los organizadores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *