
La cobertura del servicio de cloacas pasó en Lanús del 40 al 75 por ciento en los últimos cuatro años, un dato alentador pero que debe matizarse ya que, según explicaron desde AySA, hay un déficit importante en las conexiones domiciliarias.
La extensión de la red cloacal permitiría a los vecinos del 75 por ciento del distrito conectarse a ese sistema, pero las obras que llevan la cañería desde el interior de la casa hasta el caño que ahora pasa por las calles tiene un costo de varios miles de pesos que muchas familias no pueden encarar.
Respecto de la expansión de la red, mucho tiene que ver la finalización de la planta de tratamiento de Diamante y el avance en el sistema Riachuelo, el primer sistema troncal cloacal que se hace en el país en más de 70 años que beneficiará a 4,5 millones de habitantes del área metropolitana.
La ingeniera Marcela Alvarez, encargada de la obra, indicó que «el Sistema Riachuelo viene a resolver un problema estructural. Los conductos llevan cada vez más caudal porque el área de concesión creció y también aumentó la cantidad de población».
Luego agregó un segundo aspecto: «Desde el punto de vista del saneamiento tiene una entidad muy importante, no solamente por la envergadura de las obras, por los montos en juego, sino fundamentalmente por los objetivos que perseguimos con la construcción de ese sistema».
«En ese sentido -precisó la funcionaria en diálogo con Diario Popular- podemos resumir que el proyecto surge frente a dos grandes problemáticas: la demográfica y la ambiental». Habla de la cantidad de población y los residuos arrojados a las aguas.