
temperaturas pueden ser ideales para disfrutar del aire libre, zambullirte en
una pileta o broncearte sobre la arena junto al mar. Sin embargo, pueden ser
muy peligrosas para la salud de tu vehículo, porque el calor afecta directamente
al rendimiento del motor y éste pierde potencia.
serían, entonces, algunas de las recomendaciones para cuidar al auto del sol y el
calor?
del motor: Vigilar la temperatura es fundamental para evitar que el motor
colapse. Para eso el indicador deberá estar en unos 90 grados en pos de no
tener inconvenientes. Además, es importante chequear: el funcionamiento del
sistema de refrigeración y del termostato, la ausencia de fugas en las
cañerías, y los correctos niveles de agua o refrigerante en el radiador.
frenos: Los frenos se calientan cada vez que el auto se detiene y esa
temperatura puede subir mucho más durante el verano. Esto provoca un
sobrecalentamiento, una refrigeración deficiente y un acortamiento en la vida
útil de los discos y líquido de frenos. Por todo esto, se recomienda utilizar
el motor con mayor frecuencia y así reducir la velocidad.
Al igual que los frenos y el motor, los neumáticos sufren el calor con un extra
que es el contacto directo con el asfalto a alta velocidad. Una pinchadura o un
reventón pueden ser moneda corriente si no se controla la presión de aire de
las ruedas.
en la sombra: Evitar dejar el auto bajo el rayo del sol es otro de los
consejos. Se debe, también, controlar los movimientos del sol para ver en qué
momento el vehículo puede o no estar en la sombra. Ayuda, además, la
utilización de parasoles en la parte delantera y trasera del auto, porque no
hay nada peor que ingresar a tu coche y sentir cómo queman el volante y los
asientos.
regular: La pintura del auto puede verse afectada por los rayos ultravioleta y
la resequedad, pero también los partes de cuero y vinilo del interior. Para eso
se recomienda lavar seguido el vehículo. Los más detallistas pueden recurrir a
una cera con absorbente para rayos ultravioleta.
acondicionado: Lo primordial es que funcione, porque de lo contrario pueden
producirse averías. De todas formas, es más saludable para el motor arrancarlo
con las ventanillas bajas. Si tu aire acondicionado huele mal puede ser por la
acumulación de humedad en los conductos. Para evitar un mal momento, utiliza la
calefacción de vez en cuando para eliminar el exceso de humedad.
es tener un buen seguro de autos, porque no sólo protege al vehículo sino
también a cada uno de los pasajeros.
revisión del auto gratis; una asistencia más rápida en caso de que surja algún
inconveniente; tener asistencia al viajero para poder planificar con
tranquilidad cualquier escapada o vacaciones; y disfrutar de descuentos
exclusivos para los socios.
la salud y bienestar de quienes se trasladan es lo más importante frente a las
altas temperaturas y ¿por qué no? ante las más bajas.