
Hijos de cartoneros pertenecientes a una cooperativa del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) de Lanús forman parte de la Orquesta Popular Tras Cartón, un proyecto musical y social de integración.
La Orquesta está conformada por 35 chicos de 10 a 15 años, seis docentes de música y 10 educadoras, y ya se presentó en el Hotel Bauen y en el Aula Magna de la Facultad de Medicina, bajo la dirección de Julián Goldman.
«Es el proyecto más hermoso pero también el más difícil porque los chicos afrontan contrariedades impensadas, situaciones de las más injustas, porque a veces provienen de entornos cargados de violencias y la música les propone otro horizonte y una nueva forma de vincularse con los otros», reflexionó Julián Goldman, reconocido charanguista y director general del proyecto.
Asimismo, agregó: «Creo que en todos los oficios y profesiones es indispensable dedicar un espacio al laburo social, a la construcción colectiva que es, acaso, donde más hace falta estar. Apostar a construir otro tipo de vínculos, transformar realidades. A mí me toca hacerlo desde la docente y desde la música. En ese punto, Tras Cartón es un proyecto de largo plazo».