Uncategorized

La enseñanza del canto a cualquier edad bien fundamentada

¿Has pensado cuántas veces cantas por día? Bajo la ducha, cuando vamos en el transporte público, cuando nos relajamos en el sillón de casa, mientras cocinamos o al hacer una coreografía frente al ordenador. Las opciones son infinitas como las situaciones también.
¿Y por qué lo hacemos? Según diversos estudios cantar permite la segregación de endorfinas, lo que nos genera una sensación inigualable de bienestar; también nos libera de tensiones y nos ayuda a mejorar nuestra respiración, postura y a conectarnos con los demás.
Si bien cualquiera puede cantar es bueno comprender que es una práctica que puede ejercitarse para obtener un mejor provecho. Un libro que recomendamos sobre la enseñanza del canto es «Cómo enseñar A Cantar A Niños y Adolescentes».
A través de esta publicación, podrás comprender cómo se desarrolla la voz durante la infancia y la adolescencia, y su implicancia a la hora de diseñar propuestas educativas en pos de generar voces saludables. Es una guía para ampliar las formas de aprendizaje en ambientes formales o informales.
La autora de este libro es Isabel Villagar, entrenadora vocal y titulada en canto, piano e ingeniería. Es miembro de la National Association of Teachers of Singing (Estados Unidos) e integrante de la Asociación Española de Profesores de Canto y de la Asociación de Músicos Profesionales de España.
Asimismo, Villagar está especializada en voces infantiles y juveniles, y prepara asiduamente a participantes de concursos de TV. Por otra parte, es convocada continuamente para impartir los cursos y masterclasses «Cómo cantar mejor» y «Mejora tu voz para hablar en público» de Técnica Vocal para voz cantada y hablada destinados a distintas instituciones, como profesorados, escuelas de teatro, ayuntamientos y colegios, entre otros.
De acuerdo a Villagar, la enseñanza del canto actual se fundamenta en principios científicos y pedagógicos.  Y en este libro se describen tres grandes etapas: primera infancia que va desde el nacimiento hasta los seis años; segunda infancia, que se extiende hasta el inicio de la pubertad; y adolescencia, desde la pubertad hasta la edad adulta. A lo largo de estos períodos, la voz obtiene características diferenciadas que deben ser tenidas en cuenta para diseñar las propuestas didácticas.
Ahora bien, sabemos que los niños y adolescentes están en contacto permanente con las nuevas tecnologías. Por lo que Villagar ofrece múltiples posibilidades de aprender canto online.
¿Cómo funciona? Muy fácil. A través de un equipo interdisciplinar se proponen y promueven diferentes iniciativas para que usuario pueda formarse y desarrollar su capacidad vocal. De esta manera, no hay inconvenientes a la hora de trasladarse o congeniar un horario. La persona se conecta a través de su ordenador o dispositivo móvil y puede acceder a la clase, independientemente del lugar en el que se encuentre.
Nacemos con una voz que reúne todas las potencialidades para cantar y eso nos hace únicos, porque somos capaces de producir mensajes musicales con un alto contenido emocional y expresivo. La voz es un instrumento que cambia a lo largo de la vida, por este motivo la educación vocal es de vital importancia para tener un cuerpo y mente en armonía. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *