Uncategorized

Argentinos rumbo a Europa: ¿Qué es y cómo obtener la visa ETIAS?

Durante décadas, los ciudadanos argentinos que viajaban con destino a los países de la Unión Europea sólo necesitaban de un pasaporte legalmente expedido por el Estado, un seguro de viajero, y tener solvencia económica para afrontar la estadía en el viejo continente.

Sin embargo, desde el año pasado, las reglas de juego han cambiado y muchos aún no conocen que será necesario tramitar una visa que lleva la sigla ETIAS para poder permanecer allí por hasta 90 días.

El acrónimo ETIAS proviene del inglés «European Travel Information and Authorization System»- que en español se conoce como el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (SEIAV)- nombre con que el Parlamento Europeo designa al instrumento mediante el cual pretende mantener un control más riguroso sobre los turistas que entran al territorio y que se aplicará a otros países como Estados Unidos, Canadá o Japón.

Es verdad que muchos viajeros frecuentes pueden atemorizarse cuando se habla de visados y es que, algunos, han sufrido traumáticas experiencias para conseguir el permiso de Turistas para ingresar a los Estados Unidos.

En principio, para tramitar la ETIAS se necesita tener un pasaporte legalmente emitido por el país de origen, en este caso Argentina, y que tenga al menos seis meses de margen desde la fecha en la que se ingresará al territorio europeo y la fecha de caducidad de ese documento. Por ejemplo, si se deseara llegar a Madrid el 30 de junio de 2021, el pasaporte no puede vencer antes de diciembre de ese año.

El pasaporte, además, debe ser mecánico (aquellos que debajo de la fotografía cuentan con dos líneas con números letras y símbolos) o disponer de un chip electrónico que generalmente sobresale en el margen inferior de la portada del documento.

Asimismo se necesitará una fotografía digital para completar el formulario de solicitud: con fondo blanco, rostro completamente visible, sin lentes y con las orejas descubiertas.

El sistema requerirá datos básicos como tus nombres, apellidos, fecha y lugar de nacimiento. El solicitante también deberá suministrar información relacionada con su ciudadanía y país de residencia, en el caso de los ciudadanos argentinos, es probable que se exijan copias de sus documentos de residencia y de sus antecedentes penales.

El sistema consultará sobre el grado de formación académica y demandará información adicional sobre tus viajes anteriores a Europa, es deseable que tengas a tu disposición tus pasaportes vencidos para que así puedas alimentar el sistema con toda la información  necesaria de la forma más precisa posible.

Todos los solicitantes de la autorización de viaje ETIAS deberán disponer de una dirección de postal, así como de una casilla de correo electrónico y un teléfono de contacto. Del mismo modo, deberán planificar con claridad su visita a Europa, y de no ser posible, al menos deberán saber con certeza el país a través del cual harán su entrada en territorio europeo. La autorización de viaje ETIAS se expide específicamente para un punto de entrada.

Se podrá, además, requerir información sobre los antecedentes médicos de los solicitantes del ETIAS y habrá un listado usual de preguntas sobre cualquier posible vinculación con actores armados, militancia en organizaciones insurgentes o posibles intenciones de atentar contra los intereses de los países miembros de la Unión Europea.

La buena noticia es que los argentinos deberán completar este trámite migratorio y no el conocido como “Visa Schengen” que se impone a otros sudamericanos y que implica comparecer ante las embajadas de los países que se visitarán.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *