Uncategorized

Insaurralde: «Estamos desesperados para que este virus no pueda circular por el conurbano»

El intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, se mostró partidario de una salida gradual de la cuarentena impuesta por el gobierno para contener el avance del coronavirus (Covid-19) y respaldó la decisión del presidente Alberto Fernández de avanzar en el diseño de un decreto de necesidad y urgencia (DNU) que habilite a los municipios a controlar los precios en sus distritos.

«Quiero ser respetuoso de la decisión los especialistas e infectólogos», dijo Insaurralde (Frente de Todos) sobre la «flexibilización» del aislamiento social preventivo y obligatorio, cuya segunda etapa finaliza el lunes próximo, y argumentó que si bien este es un «momento muy difícil para pymes y comercios», los jefes comunales «estamos desesperados para que este virus no pueda circular por el conurbano bonaerense».

«Lo hemos hablado con el Presidente y con el gobernador (bonaerense Axel Kicillof) los bancos pueden seguir con otra modalidad de atención porque los necesitamos para que la economía funcione, el resto de las cosas pueden esperar», sostuvo en declaraciones a C5N el intendente de Lomas de Zamora, quien recordó el elevado número de infectados y muertes por coronavirus en países que «subestimaron la pandemia», como Estados Unidos, Italia y España.

En Argentina «estamos controlándolo (al Covid-19) muy bien porque los argentinos somos rigurosos, respetuosos y solidarios», dijo Insaurralde, en momentos en que el gobierno analiza junto a gobernadores, intendentes y sectores empresarios y gremiales en qué términos será la fexibilización de la cuarentena, a partir del lunes próximo.

En otro orden, Insaurralde respaldó la decisión del Presidente de avanzar en el diseño de un DNU que habilite a los municipios a controlar los precios en sus distritos, en especial frente a aumentos especulativos registrados en negocios de cercanía, donde se concentran las compras en el marco de la cuarentena por el coronavirus.

«Era un tema que nosotros veníamos planteando porque (los intendentes) tenemos conocimiento del territorio», dijo sobre el DNU que -se espera- se concrete en las próximas horas y que aseguró va a dotar a los intendentes del «poder de policía» para «hacer respetar a rajatabla» y sancionar a aquellos comercios que incumplan los precios máximos fijados por el gobierno nacional.

Con todo, el jefe comunal aseguró que la Afip incorporó inspectores para recorrer los negocios del conurbano y que personal del municipio en «72 horas han recorrido los siete mil comercios» que tiene el distrito que gobierna, algo que -sostuvo- permitió una primera «evaluación» del cumplimiento de los precios de referencia.

El domingo pasado, en una entrevista con el periodista Horacio Verbitsky en su sitio web El Cohete a la Luna, Alberto Fernández anunció que trabaja en un DNU para que los municipios puedan ser autoridad de aplicación en los controles de precios, dado que los mayores incrementos se registran en los comercios de cercanía, donde el intendente tiene más llegada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *