
El ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires conformó el Consejo de Víctimas para incorporar la perspectiva de las víctimas en las acciones de esa cartera, se informó oficialmente.
Una de las integrantes es María Ester Radiminski, mamá de Alex Ayala, quien fue asesinado el 13 de marzo de 2012 cuando estaba guardando su automóvil en Lanús. La acompañan Roberto Almeida (presidencia), Emmanuel Terrón de Avellaneda y Leónidas Mateu del partido de La Costa.
La función del Consejo será incorporar la perspectiva de la víctima a las distintas acciones de la cartera de justicia.
«Tuvimos la grata noticia de esta conformación en la provincia de Buenos Aires, hay que destacar que desde el primer momento que tuvimos las conversaciones hace varios meses todo se fue afinando en función de la perspectiva del familia y fuimos muy bien recibidos», dijo a Télam Almeida, esposo de Ana María Domínguez, quien fue asesinada en 2000 en su casa de Luján.
El hombre destacó que con la gestión del gobernador Axel Kicillof se planteó el proyecto que ha quedado demostrado que era»eficaz» y el ministro Julio Alak «vio con agrado» la idea.
«Los cuatro integrantes vamos a coordinar varias políticas públicas que tengan que ver con la problemática de la víctima, uno de los intereses fundamentales en este momento es que vamos a participar en la configuración de la nueva Ley de Víctimas en la provincia durante los próximos tres meses», afirmó Almeida.
El presidente del Consejo añadió que para ello deberán hablar «con todos los familiares de víctimas» y consultarles sus visiones sobre el nuevo proyecto.
«Es una cuestión muy seria, muy triste para el familiar trabajarlo, pero muy necesario», puntualizó Almeida, quien sostuvo que esto «no es un tema partidista» y cuando se «está en situación de víctimas somos todos iguales».
Por último, el hombre resaltó que el trabajo de muchos años será plasmado desde el Estado, más allá del trabajo «excepcional» de las organizaciones y las fundaciones.
«La importancia es que le están dando a la participación de las víctimas dentro del Estado mismo, esa es la gran diferencia, esta gestión leyó en nuestro propósito el aporte y la honestidad de muchos años de lucha».
En la reunión, que sus integrantes mantuvieron con el ministro Alak; Lisandro Pellegrini, subsecretario de Política Criminal; Inti Pérez Aznar, Subsecretario de Justicia; Lucía Iañez, directora Provincial de Acceso a la Justicia y Asistencia a la Víctima y Mariano Pinedo, titular de la Unidad de Asuntos Legislativos, manifestaron la necesidad y la importancia de participar en el debate sobre los alcances y características de una ley de víctimas para la Provincia.