Uncategorized

Construirán un Espacio de Primera Infancia en la Biblioteca Popular de Chingolo

La Biblioteca Popular Monte Chingolo será sede de un Espacio de Primera Infancia (EPI) que estará destinado a acompañar el crecimiento de niños y niñas de la comunidad hasta los 4 años de edad.

Para avanzar en la iniciativa, ayer visitó el lugar el subsecretario de Primera Infancia del ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Nicolás Falcone, junto al director nacional de Políticas de Primera Infancia, Federico Berardi y al director de Asuntos Políticos de la Jefaura de Gabinete Agustín Balladares.

El ministerio de Desarrollo Social de la Nación aprobó el pasado 31 de Julio la puesta en marcha de este proyecto, cuya administración estará a cargo de la Fundación Conurbano, mientras que las gestiones que lo hicieron posible fueron realizadas por Balladares.

A partir de la aprobación del convenio firmado a fines de Julio en la sede del ministerio, comenzarán las gestiones para las adecuaciones edilicias y logísticas necesarias, y la formación del equipo que estará a cargo del espacio con el objetivo de poder abrir sus puertas lo más pronto que sea posible.

El coordinador de actividades culturales de la Biblioteca Popular Monte Chingolo, Fernando Martínez, afirmó: “Xonsideramos que los primeros años de vida son los más importantes para el crecimiento de niños y niñas; por eso llevamos adelante diferentes iniciativas para garantizar su derecho a vivir una infancia plena”.

Los Espacios de Primera Infancia (EPI) dan atención integral, contención y estimulación, para que los chicos de 45 días a 4 años puedan crecer sanos en cada uno de sus barrios mientras sus padres trabajan o estudian.

En estos espacios niños y niñas reciben asistencia nutricional que garantiza una alimentación adecuada a las necesidades de cada edad y a los hábitos alimenticios de las comunidades; y prevención y promoción de la salud a través de talleres y capacitaciones destinadas a los chicos y sus familias.

Los EPI también impulsan la estimulación temprana y psicomotricidad a través de juegos, ejercicios físicos y actividades lúdicas que desarrollan sus capacidades; y también se realizan talleres y cursos de capacitación para promover la reflexión y formación de los educadores, madres, nutricionistas y profesionales de estos espacios.

Todos estas actividades tienen como objetivo que niños y niñas tengan más oportunidades para desarrollar el lenguaje, las emociones y fortalecer los vínculos familiares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *