Uncategorized

Ecommerce y Logística en época de pandemia

Con las restricciones de movilidad que llegaron para
quedarse largo tiempo, el fenómeno de la mensajería -que existía antes del
coronavirus pero que explotó con él- está instalado y no parará de crecer: una
sola empresa, desde mayo de este año, ha sido contratada por 250 mil usuarios
en Argentina para hacer transporte de mercancías.

En declaraciones recientes, el director de una empresa
especializada en el transporte de pasajeros que expandió sus servicios a la
logística de paquetes durante la pandemia, 
señaló que si bien la gente dejó de “moverse como lo hacía antes,
necesita seguir moviendo cosas”.

Sin embargo, estos servicios no dejarán de funcionar el día
que se retorne a la “normalidad” postpandémica. Una encuesta realizada en
Argentina señaló que 9 de cada 10 usuarios aseguraron que seguirán usando
mensajería una vez finalizada la cuarentena.

Ahora bien ¿Qué se debe tener en cuenta a la hora de
contratar el envío de un paquete puerta a puerta?

Experiencia

La pandemia generó una crisis económica sin registro desde
1929 a la fecha, destruyó las economías nacionales y, con ellas, miles de
empleos. En ese contexto se generó una importante incorporación de personas al
mercado de las aplicaciones de mensajería y delivery, muchas de ellas, sin ninguna
experiencia previa. Por ello, muchas veces, antes que confiar en una app, es
conveniente investigar un poco en empresas que prestan servicios similares y
que, además, ya están habituadas a cuidar objetos y productos.

Tecnología

Muchas empresas son más que una persona en una moto con un
celular. En el mercado hay muchas ofertas que usan tecnología de punta en cada
paso: desde la contratación del viaje on line, la utilización de herramientas
de aprendizajes automatizado (machine learning) para la selección de rutas y
cotización del servicio, el pago a través de plataformas electrónicas y el
seguimiento (tracking) del paquete en el viaje.

Precio

Lo barato puede salir caro, es un refrán antiguo pero
también aplica a este rubro. La logística suele ser una variable de ajuste que
no quieren pagar los comerciantes ni los consumidores, y esa situación puede
llevar a la contratación de personas sin experiencia o sin referencias que
pueden derivar en situaciones indeseables cómo productos rotos o simplemente no
entregados. Por ello, vale la pena estudiar los precios con una mirada que vaya
más allá del costo y tenga en cuenta la seguridad.

Formas de pago y facturación

Es ideal que la empresa cuente con varias formas de pago,
desde el efectivo, pasando la transferencia, hasta las nuevas plataformas o
billeteras virtuales, sin embargo es fundamental que exista una factura que
avale la contratación y que será el seguro que permitirá reclamos posteriores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *