Uncategorized

Fraude de clics

La pandemia hizo que la virtualidad sea el espacio al que
migraron diversas empresas, negocios y hasta pequeños emprendimientos. Y en el
afán por diferenciarse y posicionarse en el  mundo virtual, muchos optaron por el fraude de
clics, una tendencia que busca- de manera generalizada- que diversos usuarios
hagan clic sobre los banners publicitarios, sin la menor intención de compra.
El objetivo final es incrementar los ingresos propios de la empresa.

La modalidad no es novedosa ni exclusiva de la Argentina. De
hecho, en los últimos años, se han desarmado distintas click farms a nivel
global,  donde un grupo de personas o
máquinas suman seguidores en perfiles específicos de redes sociales, aumentan
la cantidad de likes en una página, o generan valoraciones y reseñas positivas
para flamantes apps.

Cualquiera sea el caso, las prácticas fraudulentas están
apoyadas en el sistema de facturación conocido como Pay Per Click  o Pago Por Clic, que es llevado adelante por grandes
redes como  Google AdWords o Bing Ads.  Así, una empresa tendrá mayor cantidad de
ingresos cuantos más clics reciban sus anuncios.

No obstante, si se detecta que esta interacción es
artificial ya que el usuario no posee ningún interés en la publicidad, puede
haber consecuencias negativas para el anunciante. En primer lugar, pierde
dinero porque el clic es fraudulento y no recibe conversiones; y en segundo
término puede ser excluido en venideras acciones publicitarias.

Para evitar todas estas situaciones, se ha lanzado al
mercado un software para control de fraude de clics, una defensa activa que
evalúa el comportamiento de las visitas y bloquea la visualización de anuncios
en aquellas IPs que son perjudiciales para el negocio.

Entre las distintas ventajas que ofrecen estos programas
están la de analizar el tráfico en tiempo real; anula los clics fraudulentos; optimiza
la tasa de conversión y la cantidad de leads de calidad; y mejora
considerablemente el retorno sobre inversión (ROI) debido a que la inversión
está realizada correctamente.

Asimismo, apuntar contra la manipulación de clics evita que
la competencia obtenga una ventaja comparativa y los anuncios propios queden
relegados o desaparezcan de los buscadores y páginas relevantes.

Las empresas encargadas de proveer estos softwares, también,
brindan otros servicios complementarios como el de proveer información útil
sobre la que tomar futuras decisiones; el de asesoramiento sobre herramientas
informáticas; y el de contar con un respaldo constante ante dudas o
inconvenientes.

Si recién comenzás con tu emprendimiento, si tenés una pyme
y necesitás salir adelante, si estás cansado de los clics de la competencia o
simplemente querés optimizar las inversiones que tu empresa hace en internet es
imprescindible contar con un programa que te ayude a cuidar tu dinero y a
invertirlo de manera inteligente.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *