
El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD) participó junto con el Municipio de Quilmes de la entrega de documentación y la realización de trámites de regularización migratoria en el barrio de Villa Itatí, Quilmes.
Carolina Varsky, subsecretaria de Programas Especiales de la Secretaría de Violencias por Razones de Género explicó: “Estamos trabajando para que estas personas puedan regularizar su situación migratoria y acceder a derechos para construir un plan de vida autónomo. El ministerio está realizando también acciones de visibilización de las violencias por motivos de género y articulando estrategias en red para abordar estas problemáticas integralmente”.
Por otra parte, la funcionaria remarcó la importancia de la perspectiva de género en estos operativos y del trabajo transversal que se está realizando entre diferentes organismos.
“Es muy importante la articulación de las agencias del Estado en el abordaje integral de las personas migrantes, que pueden atravesar situaciones de violencia por motivos de género”, explicó.
Varsky, además, afirmó que elaborar políticas públicas con perspectiva de género, interseccional e intercultural requiere considerar los contextos de vulneración de derechos.