
El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires sumó más de 5.800 becarios para fortalecer los servicios críticos de los hospitales y participar en operativos territoriales de búsqueda casa por casa de casos sospechosos de coronavirus, informó la cartera sanitaria.
En ese marco, el director del hospital provincial Evita de Lanús, Javier Maroni, contó que «en los últimos cuatro años habían perdido 230 cargos de profesionales médicos, kinesiólogos, enfermeras/os, técnicas/os y trabajadoras/es de mantenimiento y limpieza».
Asimismo, detalló que en ese hospital, que abarca dos manzanas y seis plantas, «desde marzo, con la nueva gestión, se incorporaron casi 170 trabajadores, dándole un nuevo funcionamiento al hospital y recuperando camas, hoy contamos con 18 y en breve tendremos 20».
Según detalló la cartera provincial, «se incorporaron 5.858 becarios para afrontar la inédita contingencia que generó un virus nuevo, altamente contagioso, sin vacuna ni tratamiento y, en muchos casos, mortal».
«La política de recursos humanos que lleva adelante el gobierno de la Provincia de Buenos Aires en el marco de la pandemia se dirigió a reforzar los planteles hospitalarios con la incorporación de un importante número de trabajadores que presentaran un perfil para la asistencia de pacientes COVID-19», explicó el director provincial de Hospitales del ministerio de Salud bonaerense, Juan Riera.
Detalló que «el incremento de la infraestructura hospitalaria con nuevas camas de terapia intensiva, monitores multiparamétricos, bombas de infusión y respiradores debió ser, necesariamente, acompañada por un incremento equivalente en fuerza laboral».
«El universo de trabajadores que se incorporaron a los hospitales de la provincia permitió poner operativa todas las unidades de cuidados críticos que se generaron en estos ocho meses de pandemia», precisó.