Uncategorized

Después de 177 días se cerró el Centro de Aislamiento Sanitario de Quilmes

Después de 177 días de funcionamiento, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, cerró el Centro de Aislamiento Sanitario (CAS) montado en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ)  para atender a infectados por Coronavirus.

“Recién salió Brenda, vecina de Itatí, la última paciente aislada en este Centro de Aislamiento, donde pasó sus días de recuperación y ella decidió venir para prevenir el contagio a sus dos hijos y a su pareja”, dijo Mendoza.

Luego, la Intendenta resaltó: “Esta situación la vimos repetirse a lo largo de ocho meses, fue muchísimo tiempo. Cuando también todos apuntaban a que no nos vaya bien, a que esto explote, a que no podamos tener la capacidad de respuesta y no estemos a la altura de las circunstancias. Ya sabemos quiénes querían que nos fuera mal, aquellos que cuando fue el brote en Azul ponían imágenes falsas y decían que nos estaban prendiendo fuego los vecinos en alguna esquina y eran imágenes de Chile que no tenían que ver con la realidad que vivimos en ese barrio, donde logramos mitigar ese brote y controlar la situación, a partir de la comunidad organizada, el COE, ese Comité Operativo de Emergencia, que un cura del barrio lo resignificó y ahora lo llama Compartiendo Organizaciones y Estado. Hoy fue la pandemia pero la red de trabajo comunitario y territorial en la que creemos es lo que tenemos que sostener, es lo que nos da la posibilidad de gestionar como necesitamos hacerlo, estando cerca, juntos, trabajando con los vecinos y las vecinas de todos los barrios, principalmente de los más necesitados”.

El CAS de la UNQ alojó a 407 mujeres,  362 varones y 185 niños y niñas que recibieron atención médica, enfermería, alimentación, actividades recreativas, abordaje social y otros complementos, en un ambiente adecuado con todos los  protocolos sanitarios y de seguridad.

 

El equipo de Salud se encargó de la atención y seguimiento de situaciones clínicas de cada paciente con:

•          Atención médica tres veces por semana para realizar seguimiento de la evolución del cuadro por covid-19 y otras patologías asociadas que se presentaran.

•          Enfermera todos los días para controlar signos vitales y generar detección temprana de diversas situaciones de salud.

•          Evaluación médica nocturna diaria a todas las personas alojadas en este CAS por parte del equipo del SAME.

•          Ambulancia SAME y equipo médico todos los días de 22 a 10 hs.

•          Derivaciones a segundo nivel para internación por mayor complejidad o interconsulta.

•          Otorgamiento de 40 turnos en distintos efectores de salud municipales.

•          Atención odontológica dos veces por semana.

•          Acompañamiento terapéutico.

En los 177 días de servicio trabajaron profesionales médicos, de enfermería, SAME, odontología, seguridad, cocina, logística, mantenimiento, además de los cientos de voluntarios que formaron parte de una labor multidisciplinaria y mancomunada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *