Uncategorized

Médicos bonaerenses retoman discusión paritaria con el Gobierno provincial

La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud (Cicop) bonaerense retomará hoy las negociaciones paritarias con el Gobierno provincial, informó el sindicato.

El encuentro se realizará en la tarde, luego de casi dos meses de jornadas de lucha, caravanas y paros de los profesionales de la salud de los 80 hospitales bonaerenses, municipales y de los centros de atención.

Las paritarias sectoriales habían comenzado el 19 de octubre último y serán retomadas mañana para discutir mejores condiciones salariales y laborales, aseguró el gremio.

Los profesionales bonaerenses ya lograron la efectivización del pago de los salarios a los trabajadores interinos incorporados a partir del 1 de octubre y, mañana, reclamarán idéntica resolución para los residentes de primer año y nuevos jefes del sector.

La Cicop expresó ayer, en un comunicado, que, hasta ahora, «no hubo acuerdo salarial», y que el Ejecutivo provincial otorgó de forma unilateral «una mejora sobre los básicos que se había definido en la paritaria general», que constituyó «una suma demasiado exigua».

Los trabajadores sostuvieron que «la propuesta de un salario inicial de 51.700 pesos para el ingresante a la carrera es insuficiente para completar los planteles necesarios», y denunciaron «el achatamiento de la pirámide, agudizada por las sumas fijas» otorgadas.

La organización sindical exige un salario de 76.500 pesos, acorde a las estimaciones del valor de la canasta básica realizada por la Junta Interna de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

«La Cicop también demandará soluciones formales para el tema de las licencias de descanso. Es preciso que se habilite la posibilidad de tomar las licencias ordinarias y disponer de recursos para los reemplazos de guardia para realizar coberturas», afirmó el sindicato.

El gremio reclama, además, la efectivización de las designaciones en cargos y funciones obtenidas por concurso, la interinización de los becarios, el impulso a leyes de excepción para reparar las inequidades surgidas de becas e interinatos prolongados y los pases de la Ley 10.430 a la 10.471 para quienes lograron una profesión de grado universitario.

«Se impone un tratamiento paritario de la aplicación del decreto de Desgaste Laboral y resolver la confiscación del aporte adicional del 2 por ciento que realizan los trabajadores de la salud desde hace más de 5 años. También la implementación del nuevo reglamento para el funcionamiento de las residencias», puntualizó el gremio.

La conducción de la Cicop convocó para las 10 del sábado próximo al congreso de delegados y, de forma previa, el personal deliberará el viernes en asambleas en todos los establecimientos de salud a fin de analizar «la propuesta salarial y laboral oficial».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *