Uncategorized

CAME advirtió sobre el aumento de la venta informal y la falta de controles

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) advirtió sobre un aumento de la venta informal que perjudica a los comercios registrados y aseguró que “en el 84% de las localidades del país no se están aplicando controles, o bien son insuficientes”.

En un comunicado, la entidad empresarial sostuvo que “desde la semana pasada, pero especialmente desde el sábado, La Salada (Lomas de Zamora) desbordó de gente, con centenas de personas amontonadas y repleta de vendedores dentro y fuera, aunque la feria sólo estaba habilitada a funcionar al 50%. Además, localidades como San Justo, La Matanza, Morón, San Martin o Lanús, entre tantas otras, se llenaron de manteros fijos en todas las calles del centro y periferia. Mientras tanto, los comercios venden muy poco y los manteros rebalsan de compradores».

Asimismo, agregó que la venta informal de este año está rompiendo todos los equilibrios con una invasión de manteros y aglomeración de gente comprando en las veredas” y destacó que “cada mantero en la calle son empleos formales que se pierden porque el comercio no cubre sus costos con las ventas”.

Para finalizar, la entidad pyme dijo que «la indignación del sector es total ya que a las pérdidas millonarias por la cuarentena, se sumaron miles de comercios que cerraron definitivamente sus puertas por no poder sostener costos ante el impedimento de reducir la nómina de personal para hacer frente al desplome de las ventas».

«Mientras tanto, las mafias organizadas que desarrollan un sistema de trabajo esclavo, contrabando y piratería de mercadería, competencia desleal y corrupción, siguen proliferando sin control», concluyó.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *