- AMBA -

Desde el Gobierno bonaerense aseguran que se demoró «lo más posible» la llegada de la variante Delta

El jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, aseguró hoy que la llegada de la variante Delta de coronavirus se demoró «lo más posible» en territorio bonaerense, al defender medidas como el aislamiento mixto en hoteles y domicilios para quienes regresan del exterior, y explicó que el primer caso de circulación comunitaria fue una persona que se contagió al realizar actividades en la ciudad de Buenos Aires.

«Hemos demorado lo más posible la llegada de la variante Delta en la provincia de Buenos Aires, entre otras medidas, a partir del aislamiento mixto que establecimos casi como única provincia en la Argentina, y que generó en algunas partes muchas críticas diciendo que quitábamos derecho de aislarse en las casas», dijo el funcionario.

Además, en declaraciones a radio Provincia, Bianco apuntó que con esta medida se pudo lograr un aislamiento en hoteles «donde la capacidad de control que esa persona se está aislando es mucho mayor, porque si se va a la casa, es más difícil de controlar».

«El 40 por ciento de las personas no cumplía con el aislamiento, una irresponsabilidad muy grande, por eso tuvimos que tomar esta medida que resultó antipática, pero es la que retrasó la llegada», agregó.

Ayer, el Gobierno bonaerense confirmó el primer caso de una persona que reside en el distrito bonaerense de Lanús, en la zona sur del conurbano, que contrajo Covid con cepa Delta sin tener nexo con viajeros.

«Veníamos haciendo el secuenciamiento de distintas muestras para identificar la variante predominante, hasta ahora no habíamos tenido ningún caso de circulación comunitaria, y por primera vez encontramos este caso, una persona que radica en Lanús pero se contagió en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires», precisó el jefe de Gabinete bonaerense.

Bianco defendió las medidas llevadas adelante durante la pandemia y subrayó: «Hicimos un esfuerzo y una inversión muy grande en el sistema sanitario de la provincia de Buenos Aires, que estaba en condiciones paupérrimas, y durante la primera etapa, el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) lo usamos para poner en forma ese sistema».

En esa línea, aseguró que actualmente hay «un nivel muy bajo de ocupación de camas de terapia intensiva por Covid-19, y esto tiene que ver por la caída de casos y el éxito de la campaña de vacunación».

Por otro lado, el funcionario destacó la propuesta para una mayor frecuencia en la presencialidad de las clases en la provincia y dijo que «se va a volver a la presencialidad en los establecimientos que se pueda, será caso por caso, siempre dentro de la norma, y lo establecido por el Consejo Federal de Educación», que evaluará el pedido provincial.

Uno de los puntos tiene que ver con reducir la distancia óptima, que es de un metro y medio entre alumnos, por una distancia admisible de 90 centímetros entre estudiantes.

«La idea es achicar el nivel de distanciamiento, ese acortamiento permitiría incorporar a más chicos y chicas a la presencialidad. Eso se está trabajando con el ministro de Educación de la Nación y se llevará al Consejo Federal de Educación», concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *