El escrutinio provisorio que concluyó ayer a la medianoche arrojó una sorpresa adicional a la abultada derrota del Gobierno Nacional. Lanús, bastión de Cambiemos en la Tercera Sección electoral, mostró un escenario de casi empate que, de repetirse en noviembre, marcaría una derrota para la lista local que representa a la administración de Néstor Grindetti.
Con el 96% de las mesas escrutadas, la suma de los candidatos del Frente de Todos arroja una ventaja de 3 mil votos respecto de la suma que se obtiene de agrupar los sufragios de la interna de Juntos. El cálculo, la proyección, es la misma que por estas horas se realiza para afirmar que -a nivel provincial- la suma de Diego Santilli y Facundo Manes le otorgarán un triunfo a Juntos por sobre la lista que encabeza Victoria Tolosa Paz.
Desde las oficinas del Intendente Grindetti se mostraron tranquilos: la performance de la lista de Damián Sala es la mejor obtenida por una lista de Cambiemos si se la compara con las PASO de 2015, 2017 y 2019. En todas las ocasiones, había quedado atrás frente a los candidatos kirchneristas y por debajo del 37%. «Estamos 6 puntos por encima del 2019. Y ellos 7 puntos menos» señalaron en el bunker de Juntos en horas de la noche.
Si bien la lista de Grindetti casi no perdió votos por corte de boleta, la elección también puede ser leída como un llamado de atención: En un contexto de victoria de Juntos a nivel Nacional, Grindetti -uno de los artífices- no pudo quedar arriba en la proyección de Lanús.
En el Frente de Todos saben que el comicio mostró un voto castigo para la administración de Alberto Fernández, pero señalan que Grindetti no pudo llevarse la foto del triunfo en su pago chico.
En ese contexto, Julián Álvarez tendrá su segunda chance encabezando una lista del kirchnerismo en Lanús. Ganó su interna con claridad, sacando casi 10 mil votos a Balladares y 20 mil a Galdurralde. Hacia adentro, se confirma aquello que sus seguidores vienen diciendo desde la derrota de 2015: «Julián es el que mejor mide» y se preguntan «qué hubiera pasado si hubiese sido él quién era candidato a intendente en 2019 y no Edgardo Depetri».
“Hemos sido la lista más votada del Frente de Todos en Lanús. Gracias a cada vecino y cada vecina que confió en nosotros. Tenemos que trabajar para hacer el aporte necesario desde Lanús para que en noviembre el Frente de Todos gane en la provincia de Buenos Aires. Siempre se sale hacia adelante, con más unidad, más organización y más kirchnerismo», dijo ayer el ahora candidato al conocer su victoria.
Para Álvarez la tarea no va a ser fácil. Aunque cree que los números conseguidos en Lanús son el «piso» del Frente de Todos, tendrá -una vez más- que contener los votos de esa interna que, durante los días anteriores a la elección, estuvo llena de chicanas y ataques. A ese escenario se enfrentó Depetri, con una ventaja de 15 puntos en 2019, y terminó perdiendo.