El total de personas con trabajo registrado superó en 14.800 trabajadores a los computados en el mismo mes del año 2019, según los datos de la Universidad Nacional de Avellaneda. De acuerdo con lo publicado en el informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Undav, a julio del año 2021 se alcanzaron 12.151,.400 puestos de trabajo registrados en términos desestacionalizados, un 0,1% por encima de lo computado en el mismo mes del año 2019.
La encuesta de indicadores laborales mostró que en el mes de agosto la proporción de despidos sin causa alcanzó el 3,3% del total. En este sentido, la renuncia se erigió como la principal forma de desvinculación más alta, ya que se ubicó en el 52,1%. Por otro lado, la Finalización de contrato por tiempo determinado, Finalización de período de prueba, Finalización de obra (sólo para la rama construcción) y Otras computaron 14,7%, 9,0%, 7,7% y 6,5% respectivamente.
Por último, los Despidos con justa causa (incluye razones disciplinarias) representó un 3,3% del total de las bajas, al mismo tiempo, que Jubilación alcanzó el 3,3%. En este marco, señalaron que las expectativas de los empresarios para el mes de agosto son positivas en 4,2%, lo que resulta el séptimo mes consecutivo en donde la proporción de las empresas que esperan aumentar personal superan a las que proyectan que la dotación experimentará una contracción.
En julio del año 2021 la cantidad de las personas asalariadas en el sector privado se incrementó un 0,1% con respecto al mes anterior y acumuló el segundo mes consecutivo de expansión de esta modalidad ocupacional.
Entre enero del año 2009 y diciembre del año 2015, se registró un incremento de 69.300 asalariados, lo que significó un crecimiento del 5,9%. En contraposición, durante el cuatrienio gobernado por la alianza Cambiemos, la industria manufacturera experimentó una contracción de su dotación de 166.700 personas, es decir, un retroceso del 13,3%. En esta línea, destacaron que la actual gestión logró aumentar la cantidad de asalariados privados en 22.600 personas, un 2,1%.