Uncategorized

Beneficios del deporte en nuestra salud

Todos conocemos los beneficios que el deporte trae a nuestra salud, no solamente en el aspecto físico, sino también a nivel mental. Diversos estudios internacionales indican que “movernos” mejora considerablemente la autonomía, la memoria, el humor y la sensación de bienestar.

Ahora bien, ¿cómo arrancamos? Hay personas que se anotan en un gimnasio y siguen las instrucciones de un profesor a cargo; algunos llaman a un amigo para que los acompañe porque los aburre ejercitarse en soledad; y otros buscan soluciones en el mundo virtual y visitan, por ejemplo, un blog de trucos, que ofrece ideas DIY (Hazlo Tú Mismo) para facilitar un poquito la vida.

Tener o rentar una bicicleta puede ser un buen paso para iniciarnos en el mundo del deporte, ya que es uno de los entrenamientos más efectivos. La bicicleta permite hacer ejercicio, es silenciosa y no contamina el medio ambiente. Además, te evita usar el auto y así ahorrar en combustible, en estacionamientos y en dolores de cabeza por trabas en el tráfico.

Otros beneficios de la bicicleta son: Ayuda a quemar calorías de forma rápida y a aumentar tu tasa metabólica; colabora con el sueño, ya que libera al cuerpo de cortisol, la hormona del estrés que puede prevenir el sueño regenerativo profundo; y protege la piel contra los efectos dañinos de la radiación UV y reduce los signos del envejecimiento.

Finalmente, podemos agregar el impacto que esta actividad tiene en nuestro cerebro, debido a que contribuye a la construcción de  nuevas células en el hipocampo, la región responsable de la memoria que se deteriora a partir de los 30 años; y en nuestro corazón, con la reducción de hasta un 50 por ciento en las posibilidades de sufrir una enfermedad coronaria.

Si no tenemos bicicleta o simplemente no nos gusta andar en ella, correr  es una práctica que trae múltiples ventajas como la de disminuir el estrés, mejorar la circulación, perder peso y optimizar el estado anímico.

La pregunta sería, entonces, ¿cómo comenzar a correr?  Existe en la actualidad una rutina que se adecúa al ritmo de cada persona y que lleva tan sólo diez semanas para ponerla en práctica.

Semana 1: Camina 4 minutos rápidamente. Camina 1 minuto lento. Haz 4 repeticiones para un total de 25 minutos.

Semana 2: Trota 1 minuto. Camina 3 minutos. Haz 5 repeticiones para un total de 20 minutos.

Semana 3: Trota 1 minuto. Camina 2 minutos. Haz 7 repeticiones para un total de 21 minutos.

Semana 4: Trota 2 minutos. Camina 3 minutos. Haz 4 repeticiones para un total de 20 minutos.

Semana 5: Trota 3 minutos. Camina 2 minutos. Haz 4 repeticiones para un total de 20 minutos.

Semana 6: Trota 5 minutos. Camina 2 minutos. Haz 3 repeticiones para un total de 21 minutos.

Semana 7: Trota 8 minutos. Camina 2 minutos. Haz 2 repeticiones para un total de 20 minutos.

Semana 8: Trota 10 minutos. Camina 1 minuto. Haz 2 repeticiones para un total de 22 minutos.

Semana 9: Trota 15 minutos. Camina 2 minutos. Haz 2 repeticiones para un total de 22 minutos.

Semana 10: Trota 20 minutos.

Cualquiera sea la actividad que prefieras llevar adelante, siempre es importante contar con el asesoramiento y/o seguimiento de un profesional para evitar dolencias futuras. Asimismo, si tienes algún problema de salud o te sientes mal físicamente, consulta un médico antes de hacer cualquier tipo de ejercicio o esfuerzo físico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *