Desde su puesta en marcha, hace tres meses, el nuevo Banco de Prótesis y Órtesis del ministerio de Salud bonaerense incrementó en un 500 por ciento en comparación con 2019 la entrega de estos elementos vitales para pacientes que sufren amputaciones, quebraduras, traumas por incidentes de tránsito o afecciones cardiológicas y que los requieren para sostener una buena calidad de vida. A este aumento se suma una notable disminución en los tiempos de espera, que no superan los 15 días desde la solicitud por parte del hospital.
La cartera sanitaria cubre las necesidades de aquellos y aquellas pacientes que no tienen cobertura de obra social ni prepaga. En los años previos, quien necesitaba, por ejemplo, una prótesis que reemplace su pierna, tenía que esperar largos meses para recibirla: “Ahora, lo máximo que hemos demorado son 15 días desde que el o la paciente que la solicita en el hospital hasta que la tiene colocada a través de una cirugía o del procedimiento que sea necesario” explicó, en diálogo con Radio Nacional, la subsecretaría Técnica, Administrativa y Legal, Victoria Anadón.
«Estamos cambiando un sistema de provisión que no estaba pudiendo cumplir con nuestro objetivo, el que nos pidió tanto el gobernador Kicillof y los ministros Gollan y Kreplak, que es que la gente pueda acceder a la salud”.
Para lograrlo, el ministerio de Salud de la Provincia ya lleva invertidos 721.353.000 de pesos en este nuevo banco que provee a hospitales provinciales y municipales.