El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, anunció un amplio programa en su territorio para acercar los productores a los consumidores con el fin de disminuir la influencia de los intermediarios y bajar los precios de los artículos de primera necesidad, básicamente alimentos, y aseguró que «los instrumentos, las canastas y los acuerdos que lleva a adelante el Gobierno nacional en la provincia de Buenos Aires son ley y se van a hacer cumplir».
El mandatario hizo el anuncio y formuló declaraciones durante un acto que encabezó en el Mercado Municipal de Ensenada, donde dio a conocer el paquete de medidas tendientes a que la población pueda acceder a más y mejores precios de la canasta alimenticia.
«Estas medidas vienen a complementar políticas nacionales», aclaró Kicillof en el acto del que participaron el secretario de Comercio Interior de la Nación, Roberto Feletti, y los ministros bonaerenses Martín Insaurralde (jefe de Gabinete), Augusto Costa (Producción), Javier Rodríguez (Desarrollo Agrario) y Andrés Larroque (Desarrollo de la Comunidad) y el intendente de Ensenada, Mario Secco.
El gobernador anunció el fortalecimiento de la infraestructura de los mercados bonaerenses y la incorporación de más productores; el lanzamiento de ferias minoristas en los mercados mayoristas, la creación de nuevos mercados fijos, la ampliación de los mercados de productores familiares itinerantes y el impulso de los mercados de cercanía con productos de la economía social.
También se adelantó el lanzamiento de la aplicación «Mercados Bonaerenses» con calendario, geolocalización de ferias y contactos; transporte gratuito desde el AMBA (Área Metropolitana Buenos Aires) al Mercado Central; beneficios para consumidores en mercados bonaerenses con la Cuenta DNI del Banco Provincia y un programa de relevamiento y fiscalización de precios.
«Estamos en una etapa muy peculiar y compleja de la humanidad, porque venimos de una pandemia, estamos ante una guerra (de Ucrania) y en el caso de Argentina veníamos de cuatro años de políticas macroeconómicas que llevaron a endeudamiento y fuga y deterioro en los niveles de ingreso, salario, empleo, pobreza y de vida en general», expresó el mandatario, al aludir a los gobiernos nacional de Mauricio Macri y bonaerense de María Eugenia Vidal.
Sostuvo que «saliendo de la pandemia se vio una recuperación económica que nos puso por encima de la situación previa a la pandemia», pero indicó que esa recuperación tiene la «particularidad de tener muchísima más concentración de riqueza, del ingreso y de la producción que se reflejó en un fenómeno mundial de la inflación».
Los anuncios de Kicillof se dan un día antes de que se conozcan los datos de la inflación medida por el Indec para el mes de marzo, que según confirmó el ministro de Economía, Martín Guzmán, se ubicará por encima del 6%.
En este sentido, Kicillof, indicó que las medidas buscan beneficiar a los extremos de la cadena de consumo, productor y consumidor y rechazó que vayan a «a dañar al comercio barrial, porque va segmentado». Sin embargo, apuntó a que se «quitarán intermediarios y abaratarán productos».
Se procurará «acercar el productor con el consumidor, porque en la cadena de valor siempre se perjudica a los extremos. La idea es quitar intermediarios para abaratar los productos», abundó.
«Los instrumentos, las canastas, los acuerdos que lleva adelante el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Economía y de la Secretaria de Comercio, en la provincia de Buenos Aires son ley y la vamos a hacer cumplir», enfatizó.
En ese sentido dijo que habrá «un programa de relevamiento y fiscalización de precios de las canastas que establezca el Gobierno nacional».
