Reabrió sus puertas al público el Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología (CICyT) abremate de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa), el espacio de exposición con unidades lúdicas de interacción, que permite al visitante recorrer los devenires de la ciencia y la tecnología reviviendo una historia animada por las culturas que la hicieron posible. En estos primeros días ya se completaron todos los cupos para visitas escolares hasta las vacaciones de invierno y comienza la inscripción para que nuevos grupos de instituciones educativas puedan asistir en agosto, septiembre, octubre o noviembre.
Los protocolos de asistencia
Para realizar las vistas, ya sea de grupos familiares particulares como de contingentes escolares, los interesados deben realizar previamente una reserva telefónica al teléfono 5533-5600, internos 6108, 6115 o 6130, de lunes a viernes, de 10 a 14.
El límite de chicos por escuela y turno de visita es de 75. Al llegar a la Sala Interactiva, se los divide en tres grupos de 25 para mantener la distancia. A cada uno se le asigna un guía durante todo el recorrido. Los chicos deben asistir con barbijos y los docentes o familiares adultos acompañantes deben presentar el certificado de vacunación contra el Covid-19 (pase sanitario) en el ingreso.
Una vez adentro, a los asistentes se los rocía con alcohol y los chicos se les sugiere que mantengan la distancia preventiva entre sí, en todo momento. Las visitas se realizan de lunes a viernes de 9 a 18 y la entrada es libre y gratuita.
Entre las novedades se encuentra el módulo “Experiencia Holograma”, el cual fue desarrollado y presentado al inicio de la pandemia, con lo cual los visitantes no lo habían podido vivenciar presencialmente (sí se pudo ver durante las actividades virtuales que desarrolló el espacio).
Se trata de un dispositivo donde a través de la ciencia y la tecnología permite que cada uno de nosotros pueda convertirse en una imagen holográfica e interactuar en tiempo real.