La Verificación Técnica Vehicular, conocida por todos como VTV, es un control periódico que se le realiza a los rodados para corroborar el estado mecánico y la emisión de gases contaminantes. Estos chequeos no son restrictivos de nuestro país, sino que se llevan adelante en todo el mundo y son requisito excluyente para circular. Antes de concretar el trámite, hay que reservar turno VTV de manera virtual y con un simple click.
Con el paso de los años los vehículos a motor se deterioran, por ello es esencial llevarlo a una verificación técnica, cuyo objetivo de confirmar que su coche cumple con las normas de seguridad y medioambientales. Al hacer que un técnico certificado revise el rodado, uno puede estar seguro de que es apto para circular por zonas urbanas o rurales. Además, el profesional podrá identificar cualquier problema potencial que pueda causar problemas en el futuro.
Para sacar turno VTV provincia de Buenos Aires hay que tener en cuenta la documentación que nos será requerida, como el DNI, el registro de conducir, el título de propiedad del automotor, la cédula verde o azul, la tarjeta de GNC, el CUIT si el vehículo es de uso comercial, y el informe de verificación anterior. A todos estos papeles se le debe sumar el costo. Por eso es importante saber cuánto cuesta la VTV antes de ir en pos de evitarnos un dolor de cabeza.
Asimismo, en la provincia de Buenos Aires hay once zonas, donde se realizan las inspecciones a cargo de empresas privadas, que luego pagan un canon al Estado bonaerense. Por ejemplo, sacar turno VTV Lomas de Zamora es muy sencillo. La sede está en Ascasubi 1901, Llavallol y sólo atiende con turno previo. Allí, los profesionales revisarán la alineación de ruedas directrices; el estado de luces, bocina y limpiaparabrisas; la suspensión; el sistema de dirección y frenos; el acondicionamiento interior; el control de gases de escape; el silenciador; y los elementos de identificación, como la documentación, la patente y el grabado.
La VTV tiene una vigencia de un año, aunque ese plazo puede ser menor dependiendo del estado del vehículo. Esto está indicado en la oblea que va pegada en el parabrisas. Ahora bien, si no se pasa el chequeo por algún defecto o falta de documentación, el conductor tiene 60 días corridos para solucionar el problema. Si vuelve dentro de ese período no deberá abonar la tarifa nuevamente, pero si lo excede deberá pagarla de manera completa y pasar otra vez por la verificación.
Asimismo, si se está pensando en salir de viaje o planificando las vacaciones, es esencial saber que se cuenta con 30 días antes de la fecha de caducidad para realizar o renovar la VTV. Pasado ese tiempo, el vencimiento no tiene período de gracia.
El trámite siempre corresponde al rodado y no al dueño del mismo, por lo que es viable que otra persona pueda formalizarlo. No obstante, hay que tener en cuenta que pueden ser requeridos ciertos documentos, como la tarjeta verde y/o azul de la persona que se presente con el auto, camión o utilitario.
En caso de que la oblea se pierda o el parabrisas se rompa y la dañe, el dueño o conductor debe dirigirse hasta la misma planta donde realizó la VTV, con la denuncia policial o exposición civil, donde se dé cuenta de la documentación extraviada.
Transitar sin la oblea o sin los documentos necesarios puede generar problemas, como la retención de la licencia de conducir o el pago de multas. La VTV sirve para reducir la cantidad de siniestros que se producen en la vía pública y que todos estemos más seguros a la hora de viajar.