- Mas Noticias - Provincia

Kreplak: «Sabíamos que este año tendríamos una epidemia de dengue»

El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak dijo que el gobierno sabía que este año se produciría una «epidemia de dengue», la enfermedad producida por la picadura de mosquitos ‘aedes aegypti’ que ya tiene circulación viral en 14 jurisdicciones, pero dijo que el escenario sanitario está dentro de los parámetros esperables.

«Si bien hay muchos casos de dengue, con la llegada del frío habrá menos población» de mosquitos, indicó Kreplak en declaraciones a radio Provincia y agregó: «Ahora, la estrategia principal es de cada uno de nosotros y es indispensable la labor de la ciudadanía”.

El funcionario insistió en que “el panorama que tenemos es el esperable; sabíamos que este año tendríamos una epidemia de dengue», pero aclaró que «lo más raro fue la de chikungunya que se sumó”.

El ministro de Salud bonaerense destacó el trabajo realizado por el gobierno en el descacharreo “en los meses de invierno y primavera en lugares donde sabíamos que el año anterior hubo más reservorio de moquitos”.

También aclaró que “al encontrar un caso en el sistema de salud, vamos a la manzana del barrio a descacharrear y fumigamos para evitar nuevos contagios” y agregó que la enfermedad tiene pocos casos letales pero es muy molesta y dolorosa en un periodo corto de tiempo.

«En la provincia tuvimos un caso de una persona que llegó enferma de afuera. Y el riesgo es para quienes ya tuvieron el virus en años anteriores”, aseveró.

Según el último reporte del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires se registraron 1168 casos de dengue, de los cuales 1123 son autóctonos y 45 importados principalmente de Bolivia y Paraguay.

En cuanto a la fiebre chikungunya, se registraron 314 casos, de los cuales 217 son autóctonos y 97 importados principalmente de Paraguay.

A nivel nacional, 13 personas fallecieron y en la última semana se confirmó el diagnóstico de dengue serotipo DEN2 en un caso fallecido en La Plata proveniente de Bolivia.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *