Néstor Grindetti, precandidato a la gobernación bonaerense por Juntos por el Cambio (JxC) en la lista que encabeza Patricia Bullrich, reivindicó hoy la estrategia política de ese sector de evitar la concreción de acuerdos preelectorales con otras formaciones políticas, al sostener que, en esta etapa, esos entendimientos pueden «condicionar el cambio» que la coalición opositora pretende impulsar.
Grindetti, al hablar con radio La Red, diferenció a su espacio del que conduce políticamente el otro precandidato presidencial de la coalición, Horacio Rodríguez Larreta, quien es partidario de ampliar JxC y sumar «nuevos actores políticos» de cara a un eventual balotaje y a trazar estrategias parlamentarias conjuntas.
En este sentido, al comentar la intención de Larreta de sumar al espacio al peronista Juan Schiaretti, el actual intendente de Lanús y presidente del club Independiente opinó que “es un ejemplo de lo que creo que no hay que hacer» en el marco de la campaña de cara a las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) que se desarrollarán el próximo 13 de agosto.
«Buscar un acuerdo electoral después condiciona muy fuerte la ejecución de los programas que queremos implementar en el Gobierno. Nosotros preferimos llegar con el apoyo de la gente. A partir de allí, ir a buscar los respaldos en el Parlamento”, afirmó el actual intendente de Lanús.
En la misma línea, Grindetti explicó que “en esta etapa no es un momento de acuerdos políticos” al sostener que “es muy difícil» alcanzar un entendimiento con el kirchnerismo porque es una fuerza «son muy dogmáticos”.
Grindetti sostuvo en este sentido que, tanto cuando se desempeñó como funcionario en el gobierno porteño y luego como titular del Ejecutivo municipal de Lanús, “nunca» contó mayorías legislativas, y debió «negociar» con otros espacios.
En otro orden, el precandidato aseguró que desde el equipo de Bullrich están “analizando todas las leyes, ordenanzas, decretos que hay que anular para que la vida de los argentinos sea más fácil»
«Las trabas del Estado argentino son impresionantes, por ejemplo para la agroindustria. El Estado tiene que tener un tamaño necesario. El Gobierno nacional metió un montón de gente en la administración pública y hoy las cosas funcionen peor que hace cuatro años”, planteó Grindetti.
Al mencionar sus propuestas para la provincia de Buenos Aires, Grindetti habló de la necesidad de “dar vuelta como una media el sistema educativo bonaerense” y especuló con que «esto lo va a enojar a (Roberto) Baradel (titular del gremio docente de Suteba)», tras lo cual sostuvo que «él no representa a la mayoría de los maestros”.