La Semana Santa se vive con alta intensidad en toda la península ibérica, desde el Cantábrico a Gibraltar, desde Lisboa al Mediterraneo, son siete días donde la cultura popular y la fe se cruzan en cada esquina. Alicante, con sus impresionantes playas y su rica historia, palpita la Pascua asumiendo la tradición pero conjugada en tiempo presente.
Diario Alicante es uno de los principales medios de comunicación de la región y, por estos días, se convierte en una herramienta invaluable para aquellos que desean mantenerse informados sobre el turismo y la actualidad en esta encantadora ciudad de la comunidad valenciana: desde el refuerzo de los servicios para Semana Santa del RAM d’Alacant con 58 tranvías especiales, hasta el clima para los próximos días. Todo lo que debe tenerse en cuenta por estos días, ya que muchas de las celebraciones suelen ser multitudinarias y al aire libre.
«Durante la Semana de Pasión, las calles de los diferentes municipios de la comarca se convierten en un museo al aire libre debido a la riqueza de los grupos escultóricos y a las diversas procesiones que destacan por la elevada participación y el fervor popular», señala el Diario Alicante y pone como ejemplo las tradicionales hermandades que procesionan en la capital alicantina, «Humildad y Paciencia», «El Morenet», «el Prendimiento» y «Jesús Despojado».
«El Jueves Santo, un día de especial recogimiento, es el escenario para la Procesión del Silencio y subida al calvario en Rojales mientras que el Viernes Santo, además de las diferentes procesiones generales, también resalta el Canto de la Pasión en Catral donde suenan, desde las 5:00 horas, ancestrales cantos acompañados por unas singulares trompas de dos metros de longitud», agrega.
Más allá de esta Semana Santa, Alicante es un destino turístico popular, entre otras razones por el magnífico Castillo de Santa Bárbara, una fortaleza medieval que domina el horizonte y ofrece impresionantes vistas panorámicas de la ciudad y el mar. Los visitantes también pueden disfrutar de paseos por el Paseo de la Explanada, un hermoso paseo marítimo bordeado de palmeras, así como de explorar el Barrio de Santa Cruz, un pintoresco barrio con calles estrechas y casas encaladas.
Además de sus atracciones turísticas, la ciudad también es conocida por sus fiestas populares, que reflejan la rica cultura y tradiciones de la región. Una de las festividades más destacadas es las Hogueras de San Juan, que se celebra en junio y que incluye desfiles y espectáculos pirotécnicos.
Por último, pero no menos importante, la gastronomía es una deliciosa mezcla de sabores mediterráneos con influencias regionales y tradiciones culinarias únicas. El “arroz a la alicantina” que se se elabora con esa legumbre cocida en un caldo de pescado, mariscos y alioli; o las “Gambas rojas de Dénia”, unos mariscos frescos y sabrosos que se pueden disfrutar en una variedad de platos, son algunas de las opciones destacadas del lugar para disfrutar todo el año.