El Cyber Wow se ha convertido en uno de los eventos de compras online más esperados en Perú, atrayendo a miles de consumidores en busca de las mejores ofertas y descuentos en una amplia gama de productos. Las oportunidades se contarán por miles, pero se deben tomar resguardos para evitar sitios fraudulentos.
El Cyber Wow tuvo su debut en Perú en el año 2011, organizado por la Interactive Advertising Bureau (IAB) Perú. Su objetivo principal era impulsar el comercio electrónico en el país, aprovechando el auge de las compras online a nivel mundial. Desde entonces, se ha convertido en una tradición anual que se lleva a cabo tres veces al año, generalmente en abril, julio y noviembre.
En ese camino, la IAB Perú se encarga de la organización y promoción del Cyber Wow, trabajando en conjunto con las principales tiendas online y marketplaces del país y su éxito se refleja en las cifras: la edición del 2023 marcó un nuevo récord, con 600 millones de Soles en ventas totales durante los cinco días del evento. Se estima que más de 8 millones de personas realizaron compras online, generando un crecimiento del 15% en comparación con el año anterior.
Sin embargo, y como sucede en todas las jornadas de compras on-line alrededor del mundo, proliferan sitios falsos y trampas que buscan estafar a compradores. En ese sentido, los usuarios deben tomar algunos recaudos para mantener seguros sus datos y sus finanzas personales.
Recaudos a tomar
Profesionales en ciberseguridad señalan la necesidad de prestar plena atención a los detalles para evitar dolores de cabeza posteriores.
En primera instancia debe asegurarse que la tienda online sea legítima. Para ello, es recomendable buscar el nombre de la tienda en internet para ver si hay alguna reseña negativa. Luego se debe verificar la URL de la tienda, que debe comenzar con «https://» y tener un candado en la barra de direcciones.
Por otra parte, se debe tener cuidado con los correos electrónicos y mensajes de texto no solicitados, ya que los estafadores a menudo envían emails que parecen ser de tiendas online legítimas que contienen enlaces a sitios falsos que sirven para robar datos. Por ello, se recomienda no hacer clic en enlaces en correos electrónicos no solicitados.
Durante la compra, es necesario utilizar una red segura y evitar el Wi-Fi público. También se deben crear contraseñas seguras, distintas para cada plataforma y que combinen letras mayúsculas, minúsculas, números y símbolos. En prioritario utilizar un método de pago seguro, como una tarjeta de crédito con protección contra fraudes o PayPal, evitando transferencias bancarias directas.
Después de la compra se deben guardar los recibos y estados de cuenta en un lugar seguro. Adicionalmente hay que revisar la cuenta bancaria regularmente para detectar cualquier actividad no autorizada.