El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, participó en la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) de una charla sobre el ideario, obra y legado del expresidente Juan Perón, en la que sostuvo que “después de este presente horroroso nos obliga a retomarlo”, a la vez que señaló que “para llegar a un gobierno hay que construir mayorías, ganar elecciones y transformar, y se ha hecho poco de esas cosas” por parte del Partido Justicialista en los últimos tiempos.
Se trató de la segunda jornada del Ciclo de Conferencias “Actualidad del Pensamiento Nacional en el cincuentenario del año de la Peste 1974-2024”, iniciativa se da a 50 años del fallecimiento justamente de Perón.
En una colmada sala del Cine Tita Merello, el también exministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación (2020-2022) pronosticó que “lo que viene es una unidad entre la derecha liberal del PRO y el anarcocapitalismo de Milei”.
“Debemos tener una mirada de ese posicionamiento. Este presente tiene que ver con lo que no fuimos capaces de hacer o con lo que fuimos capaces de hacer: el tema de empezar a generar hegemonía, de coartar los procesos democráticos internos, de perder el debate”, evaluó.
Por otra parte, Ferraresi resaltó que durante los últimos mandatos nacionales peronistas “se generaron políticas públicas sin conquista organizativa” y preguntó de forma retórica “¿Cuándo las sacaron hubo organización para la defensa? No, porque cuando no hay construcción para las conquistas no hay construcción para la defensa”.
“Tenemos que aprender que las políticas son dinámicas. Cuando un gobierno se termina y se clava en una sola política ahí es donde pierde y nosotros, los que gobernamos, tenemos la obligación de ver y analizar la segunda jugada”, analizó sobre las causas de la interrupción de los procesos políticos peronistas durante el presente siglo.
En esa línea argumentó que el crecimiento entre 2003 y 2011 fue “muy bueno” pero que a partir de ese año 2011 y hasta el 2015 fue apenas de 1,5, y que del 2019 al 2023 fue de 3,5, aunque: “este 3,5 se concentró y dejamos de hacer lo que tenemos que hacer, la distribución de la riqueza y para eso que hay que pelearse con los sectores fuertes de la economía”. “Ahora estamos en esa lógica del déficit cero, pero si uno analiza el presupuesto en la Argentina el 5% del PBI está distribuido en beneficios a los grandes grupos económicos”, razonó.
A continuación siguió con sus críticas acerca de lo que -a su criterio- no pudieron resolver los últimos gobiernos peronistas: “Generamos políticas públicas con trabajadores precarizados. Entonces, desaparece el ministerio de la Mujer. Ahora, ¿nos tuvimos tiempo de darle continuidad, estabilidad laboral después de cuatro años a los compañeros que trabajaban? Tenemos una obligación histórica de cambiar esto y de generar las herramientas que hay que tener para generar gobiernos como el peronismo”, afirmó.
Por último, hizo un fuerte llamado a “defender a la universidad como herramienta clave que genera equidad y el pensamiento crítico que se va perdiendo”, ya que “hoy no hay debate, hay imposición de ideas, entonces no hay una instancia superadora”.