El intendente de Lanús, Julián Álvarez, realizó un balance de su año al frente del Municipio, destacó los alcances y afirmó que lo hecho pudo concretarse sin la asistencia de la Nación y de la Provincia.
La retirada del Gobierno nacional en materia de obra pública y de asistencia social fue de los puntos más críticos que tuvo que enfrentar Lanús y buena parte de los distritos del Conurbano. Transcurridos 12 meses de gestión, realizó un video para dar cuenta de las acciones emprendidas y, además, para dejar un mensaje de tono político.
«Todo lo hicimos con recursos exclusivamente municipales. El Gobierno nacional nos transfirió cero pesos y la Provincia 1000 de los 12 mil a los que se comprometió», señaló en un video de más de 15 minutos que publicó en sus redes sociales.
En ese sentido, aclaró que ante la retirada de la Nación, el municipio debió hacerse cargo del área de Desarrollo Social que alcanza a 23 mil vecinos (aproximadamente un 5 por ciento de la población total).
Uno de los puntos más sensibles en el distrito del conurbano sur es el estado de las calles y, según Álvarez, se utilizaron todos los medios disponibles para mejorar esa situación: a la articulación de las licitaciones públicas para el hormigonado, se sumó «una planta asfáltica funcionando a doble turno».
Por ello se realizaron obras «en la mayoría de los accesos» a Lanús. También se generó «el recambio del parque lumínico de las avenidas principales» y el mejoramiento de los espacios públicos: El parque central las colonias, el Distrito de la Ribera y el Parque lineal de Monte Chingolo.
«Pese a la severa crisis económica, pudimos cumplir con nuestros objetivos en forma eficiente. Iniciamos un primer semestre donde pusimos el municipio en la calle y un segundo semestre donde desarrollamos un ambicioso plan de obras», expresó en el video.
Luego de enumerar los resultados alcanzados en materias como Seguridad, Salud, Obra Pública y Educación, agregó: «Este año podemos afirmar que desde Lanús conjugamos la palabra con la acción».