Las previsiones previas a la publicación del Indec de las consultoras privadas respecto a la inflación de mayo vaticinan que el incremento rondará el 2%, algunas por debajo de ese porcentaje. Sin embargo, según el relevamiento mensual en los negocios de cercanía de los barrios populares del conurbano bonaerense que realiza el Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana (Isepci), los productos de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) aumentaron 3,48%.
El rubro que contiene los productos de almacén subió en mayo 5,07%; las carnes aumentaron 4,42%; y las frutas y verduras tuvieron variación negativa de 1,99%. En los últimos doce meses, los precios de los cortes de carne subieron por encima del promedio, llegando al 55,2% de incremento, los de almacén 30,7% y los de verdulería 28,2%.
Desde mayo del año anterior, el valor de esta Canasta de Alimentos subió 37,68%. Así, la misma familia de cuatro integrantes debió sumar a sus ingresos $ 136.305,88 para adquirir los mismos alimentos básicos, o sea, más de un tercio del valor actual del salario mínimo, que es de $ 308.000.
En mayo, una familia de dos adultos y dos hijos pequeños, necesitó $ 1.135.657,35 para cubrir los gastos de su Canasta Básica Total, o sea, el monto de casi cuatro salarios mínimos. Al respecto, el documento apuntó: «En cualquier hogar ubicado en un barrio popular del conurbano bonaerense, en que el jefe y la jefa cobran un salario mínimo registrado cada uno, sumando $ 616.000 de ingresos totales, no sólo que no llega a estar por encima de la línea de pobreza, sino que se encuentra bastante lejos de salir de esa situación».
Desde que asumió el gobierno de Javier Milei, en diciembre de 2023, el salario subió 133,48%, la Canasta Básica de Alimentos 172,32% y la Canasta Básica Total 188,79%. (eldestape)