El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó del cierre del “Encuentro Bonaerense de Ciencia y Universidad” que se realizó en el Aula Magna de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y que contó con la participación de más de cuarenta académicos, referentes del sistema científico y tecnológico y autoridades provinciales.
“Este espacio ha servido para retratar con claridad cuál es la situación que está atravesando el sector: estamos viviendo uno de los ataques más violentos y despiadados contra el sistema universitario, científico y tecnológico de toda la historia argentina. El Gobierno nacional recortó a la mitad el presupuesto destinado a la ciencia y la tecnología: ya no es simplemente un ajuste, es un intento de destrucción. Ellos se denominan La Libertad Avanza, pero en materia de derechos y de igualdad de oportunidades, representan una libertad que atrasa”, aseguró Kicillof.
El Encuentro Bonaerense de Ciencia y Universidad fue un espacio dedicado a potenciar el conocimiento como motor del desarrollo y debatir desafíos y oportunidades que se presentan para el sistema científico y tecnológico en la Provincia. Más de 500 inscriptos participaron de los diversos paneles a lo largo de la actividad.
La jornada se estructuró en seis mesas temáticas que se desarrollaron en torno a los siguientes ejes: Inteligencia artificial, automatización y empleo; Producción y ambiente; Ciencia y territorio; Soberanía energética y desarrollo; Desarrollo, arraigo y conocimiento, y salud.
Participaron del encuentro: la vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires y candidata a diputada provincial por Fuerza Patria, Verónica Magario; los ministros provinciales de Gobierno, Carlos Bianco, y de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; el rector de la UNQ, Alfredo Alfonso; los intendentes de Almirante Brown, Mariano Cascallares; de Brandsen, Fernando Raitelli, y de Lanús, Julián Álvarez; el jefe del bloque de diputados de Unión por La Patria, Facundo Tignanelli y la historiadora, Dora Barrancos, docentes y estudiantes, entre otros.