Uncategorized

Casteluci reclamó la implementación de la ley que regula la actividad de «patovicas» en boliches

Oscar Castelluci, padre de Martín, quien fuera víctima de los golpes de un patovica en diciembre de 2006 en La Casona, insistió en la necesaria aplicación de la ley que regula las actividades de los controladores de las puertas de los boliches.
La problemática volvió a salir a luz tras la muerte de Gerardo Escobar -en Rosario, a mediados de agosto- y el caso reciente de un joven que quedó en terapia intensiva en Trelew el domingo último por los golpes que recibió en un local nocturno.
«Lo importante de la ley 26.370 que regula la actividad de los dueños y trabajadores de los boliches, a los patovicas, es que establece la capacitación obligatoria y el registro de los que trabajan en esto. Todos los fines de semana en algún boliche del país hay por lo menos un hecho de violencia gravísimo, lesiones graves, muerte en algunos casos», enfatizo Casteluci.
Para que la ley rija, cada provincia tiene que aprobar por ley local la instrumentación, pero «las provincias que adhirieron son siete, Buenos Aires, Chaco, Salta, Santa Fe, Santa Cruz, Chubut (donde no está aún reglamentada) y Río Negro, y está el caso extraño de la Ciudad de Buenos Aires», dijo el titular de la organización por la defensa de los jóvenes.
En este sentido, detalló que la Ciudad «adhirió a la ley nacional por ley local 4.010 de 2011, y tres años después aprueba otra ley, la 4.855, para desadherirse», e interpretó que la norma «no se reglamentó porque hubo mucha presión y no llegaron a un acuerdo los bolicheros con el gobierno de la Ciudad».
En tanto, en Santa Fe la reglamentación es muy reciente y están en pleno trámite de creación del registro.
En cuanto a la capacitación para los controladores de boliches, la normativa establece que los capacitadores deben ser civiles especializados en las materias que se dictan como derechos humanos, derechos laborales, derecho penal, primeros auxilios.
«Este es el perfil que deben tener los instructores, no pueden ser de las fuerzas de seguridad», dijo, y señaló que «la capacitación es lo mas importante para la formación de los que trabajan en los boliches para poder afrontar distintas situaciones».
En este sentido, destacó que se está trabajando «en la edición de un manual para los controladores de admisión y permanencia en los boliches que lo va a editar el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación».
En contraste con esta modalidad de implementación de la ley, Castellucci dijo que «es terrible que en Santa Fe la capacitación la va a dar la policía y en Salta la ley está bajo la disposición de la policía».
La ley marca entre las incompatibilidades que no podrá desempeñarse como trabajador de la actividad «personal en actividad de fuerzas armadas, de seguridad, policiales, del servicio penitenciario u organismos de inteligencia».
A su vez, establece que los trabajadores de control de admisión y permanencia deberán capacitarse en forma obligatoria en disciplinas como: Normativa regulatoria; Derechos humanos; Nociones de derecho constitucional; Nociones de derecho penal; Control de admisión y permanencia I; Nociones básicas de adicciones; Control de admisión y permanencia II; Seguridad contra siniestros I; Comunicación no violenta I; Primeros auxilios; Técnicas de neutralización de agresiones físicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *