
El viceministro de Justicia de la Nación y precandidato a intendente de Lanús, Julián Álvarez, compartió un encuentro con vecinos en el Centro de Jubilados “La Amistad”, en Escalada Este, donde conversaron sobre la actualidad del municipio. Allí, y ante los reclamos por las recurrentes inundaciones, el dirigente expresó: “la reparación y la limpieza de los caños no son obras faraónicas, hay falta de gestión ordinaria, cotidiana”.
La zona de Héroes de Malvinas y Azopardo, frente a la Plaza Carlos Gardel, se inunda cada vez que llueve. Los vecinos plantearon que hace 14 años se proyectó una obra muy sencilla para solucionarlo, pero que nunca se hizo. Luis, uno de ellos, contó que siguió la gestión del expediente municipal desde cerca, y que después de haberse presupuestado la obra le llegaron a responder que “ya se había archivado”.
“Cuando llueve acá esto es peor que Venecia”, dijo el mismo vecino. Álvarez explicó que “hay que destapar los sumideros y hacer obras para mejorar el escurrimiento”, y reveló que de las 390 bombas de succión de agua “sólo funciona el 43 por ciento”. Además se refirió a la reparación de las bombas, “a esta altura tendríamos que estar proyectando dónde construimos un nuevo reservorio de agua” y aclaró que “la reparación y la limpieza de los caños no son obras faraónicas, hay falta de gestión ordinaria, cotidiana”.
Como el mantenimiento de la Plaza Gardel no lo hace el Municipio, los mismos vecinos se organizaron para realizarlo voluntariamente. En ese contexto, el viceministro propuso la creación de cuadrillas que recorran constantemente la ciudad para cumplir esas tareas, y afirmó que desde la gestión no sólo se debe trabajar “a demanda” sino también dedicarse a la “planificación estratégica de soluciones integrales”.
El Centro de Jubilados “La Amistad” fue fundado en 1987 y tiene más de 400 socios. Allí se brindan talleres de tango, yoga y tejido, y también está disponible el servicio de enfermería y pedicura para los adultos mayores. Se realizan actividades sociales, viajes y se entregan los bolsones de PAMI, pero además es una de las entidades más activas del barrio.
Los vecinos plantearon también el problema de la seguridad, y Álvarez compartió sus proyecciones. “Con el nuevo Polo Judicial habrá más fiscales y estarán en Lanús, mucho más cerca de los problemas del municipio”. Explicó que esos funcionarios “conocerán mejor la realidad de la ciudad porque serán hombres y mujeres vecinos nuestros” y desarrolló las otras propuestas de su Plan de Gestión, disponible en www.plandegestionlanus.com.ar