
El intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez, afirmó hoy en diálogo exclusivo con APLanús que “Lanús podría contar con fiscalías a fin de año y en enero de 2015 comenzarán a prestar servicio los policías comunales de nuestro distrito”.
En referencia a la reunión que mantuvo en la ciudad de La Plata con la procuradora General de la provincia de Buenos Aires, María del Carmen Falbo, Díaz Pérez sostuvo que “fue una reunión en la que se pudieron poner en claro algunos puntos y avanzar en la instalación de las fiscalías que le corresponden a Lanús, por nuestra cantidad de habitantes habría que nombrar 12 fiscales, pero lo más posible es que los primeros 4 se instalen a fin de año”.
En ese sentido, el jefe comunal explicó que “en estos momentos estamos en proceso de selección y acondicionamiento de los inmuebles para esas oficinas judiciales, propusimos uno de cada lado del municipio para tener una presencia repartida, pero hay uno que no va a poder ser porque quedaría chico y al otro habría que instalarle un baño más entre otras modificaciones. En todos los casos serían propiedades alquiladas por cuenta del municipio que lamentablemente no cuenta con los recursos para comprarlas, pero es probable que más adelante se ocupe de eso la Corte Suprema bonaerense”.
“También estamos dialogando con autoridades judiciales para ver si junto a esas primeras cuatro fiscalías se puede instalar también los juzgados de garantías, que serían una mesa de entradas para las denuncias judiciales que a muchos vecinos les resultaría más amigable o confiable que las comisarías”, agregó
“Hace unos años nuestra gestión municipal consiguió que el entonces ministro de Seguridad bonaerense (Ricardo Casal) compre un edificio a una cuadra de la municipalidad para instalar las fiscalías, pero nunca se avanzó en su acondicionamiento y además como tenemos que pensar en 12 fiscalías quedaría chico. De todos modos creo que ahora la gente de Julián Álvarez (secretario de Justicia de la Nación y dirigente de La Cámpora de Lanús) esta trabajando en ese inmueble para abrir allí oficinas del nuevo departamento judicial”, completó el funcionario.
Respecto de la adhesión de Lanús al decreto firmado por el gobernador bonaerense Daniel Scioli, que crea las policías comunales más allá del debate inconcluso en el senado bonaerense, Díaz Pérez subrayó que “en el proyecto de Ley los municipios obteníamos una mayor autonomía, pero lo que permite este decreto es que todos los efectivos de esta nueva fuerza sean considerados como una división de la policía bonaerense y sea el estado provincial quien pague sus salarios, más allá de algún premio o reconocimiento que los intendentes podamos añadir”.
“En el decreto algunos puntos del proyecto en los que los intendentes habíamos puesto reparos aparecen más accesibles, y además es muy importante que permite que municipios muy poblados como el nuestro cuenten con 473 nuevos efectivos policiales”, añadió.
El intendente explicó que “ni bien el gobernador (Daniel Scioli) dio por agotado el debate en el senado y junto al ministro de Seguridad (Alejandro Granados) firmó el decreto, el intendente de Avellaneda (Jorge Ferraresi) y yo decidimos ser los primeros en adherir para ganar tiempo de gestión, porque hay otros intendentes que todavía están esperando que la propuesta mejore y eso se da una vez que está en marcha, cuándo se termine sancionando la ley a partir de la experiencia”.
“Adherir desde ahora a la policía comunal nos permite poder empezar a convocar a los vecinos para inscribirse en la capacitación, porque hacen falta 473 vecinos con voluntad de servicio y hay que irlos convocando desde ahora”, adelantó.
El jefe comunal contó que “lo que se busca es una policía comunal con una profunda formación humanista, con claros conocimientos de derecho y de resolución de conflictos comunitarios, por eso acudimos a la Universidad Nacional de Lanús (UNLa), que ya tiene una carrera de Seguridad Ciudadana y con la que acordamos un proceso de capacitación desde Febrero y hasta Octubre de 2014, en la que el municipio pagaría los salarios de los docentes y se realizaría en las aulas que tiene vacías la UNLa en los distintos horarios”.
“Una vez que completen esa formación universitaria pasarán al entrenamiento físico, las clases de defensa personal y las prácticas de tiro, para todo eso la idea no es recurrir a los institutos de la policía Bonaerense, sino buscar sedes dentro del distrito para facilitar los traslados. Estimamos que todo este proceso culminaría a fines de 2014 y en Enero de 2015 ya podría haber policías comunales patrullando Lanús”, completó.
Díaz Pérez advirtió que “esta nueva fuerza va a tener un responsable operativo, que va a ser un policía que coordine con la Bonaerense, pero los responsables políticos directos vamos a ser los intendentes”.
“Más allá de que los sueldos de los nuevos efectivos corran por cuenta del estado provincial, los municipios vamos a hacernos cargo de toda la inversión necesaria para que la nueva fuerza funcione y para eso contamos con la tasa de Protección Ciudadana que pagan los vecinos”, indicó.
El intendente ejemplificó que “hoy nuestro municipio emplea 100 efectivos para las patrullas de Protección Ciudadana, más el personal del centro de monitoreo, más los vehículos de vigilancia, con los sueldos a cargo de la provincia el impacto económico no sería tanto más grande que el actual”.
“La policía comunal va a superponer sus tareas con el Comando de Patrullas Comunitario (CPC), que desde su implementación viene dando buenos resultados. Hoy Lanús está dividida en 39 cuadrículas que son vigiladas por el CPC, cuando la policía comunal entre en servicio sumará un móvil propio a cada cuadrícula, duplicando la vigilancia y generando un genuino efecto de saturación”, aclaró.
“Estoy seguro que los senadores van a seguir intentando sancionar la Ley de policías comunales, y por un lado me parece bien que eso nos otorgue más autonomía a los municipios, pero la implementación de este decreto es un escalón interesante. Acá nos vamos a poner a prueba en nuestra capacidad de conducción”, reflexionó.
En referencia a la rotura de uno de los vidrios del flamante complejo cultural Leonardo Favio y a la quema de juegos en distintas plazas que se sucedieron en esos días, Díaz Pérez evaluó que “en Lanús hay un vandalismo muy alto y marginal, parece que todavía no estamos acostumbrados a convivir con espacios públicos prolijos o juegos de calidad en nuestras plazas públicas”.